La cosecha de las oleaginosas se iniciaría la semana próxima, luego de la aplicación de desecantes al cultivo o bien mediante el sistema de corte e hilerado y luego cosecha con recolector.
La sequía récord y las heladas que ocurrieron durante el invierno y otoño complican la condición del lino, la colza y la carinata implantada para la campaña 2022/23.
En los cutivos de colza y carinata sembrados en Entre Ríos, según reportó el SIBER, se ha detectado la presencia de enfermedades como Alternaria y Mancha en forma de V.
La mayor parte del área sembrada (22.550 hectáreas) con colza y la carinata en Entre Ríos se ubica entre los estados de botón floral a 30 % de floración.
Las precipitaciones, temperaturas más elevadas y sin ocurrencia de heladas de las últimas semanas, han favorecido la condición del cultivo, según el SIBER.
Unas 6.000 hectáreas se sembraron con colza en Entre Ríos durante la campaña 2020/21, es decir 2.050 hectáreas más que la temporada anterior. El incremento se debe a que se utilizó como cultivo de servicio o cobertura, antecesor de la soja de primera.
En estos días se dio a conocer el primer pronóstico de siembra para la campaña triguera que se avecina, la Bolsa de Cereales estima que se sembrarán 4.100.000 hectáreas, un 23 % más que en aquel fatídico 2012, el peor del siglo
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"