El incremento del rubro "Patentes" lideró la suba, al registrar una variación interanual del 70,5%. En tanto, en el acumulado de los últimos 12 meses, la suba acumulada en la Argentina alcanzó el 57,28%
El sector demuestra un gran poder de recuperación, tras haber sufrido tres sequías seguidas y heladas tempranas que afectaron los niveles de producción.
El sector vitivinícola argentino cerró el 2024 con exportaciones que alcanzaron los 207,6 millones de litros de vino y un notable incremento del 103,4% en las ventas internacionales de mosto concentrado.
Según el informe semanal del Rosgan, perteneciente a la BCR, el precio de la carne en tuvo un incremento del 1.1% y aumentó 14% el volumen de carne vacuna y huesos con carne certificado para exportar durante noviembre.
Con el fin de hacer un uso más eficiente de los recursos y generar un incremento de ingresos para productores locales, el INTA acompaña en la implementación de esta herramienta, de esta manera lograron incrementar 7 kilos en el peso vivo de las cabras.
El sector demuestra así un gran poder de recuperación, tras haber sufrido tres sequías seguidas y heladas tempranas que afectaron los niveles de producción.
Según el Informe semanal del Rosgan, el aumento registrado en los precios de la carne vacuna en octubre fue del 1%, el Novillo Mercosur en lo que va del semestre subió un 30% y el Ternero ROSGAN en noviembre anotó $2.769,42.
Los principales sectores exportadores fueron el complejo soja, el complejo cárnico, azucarero y alcohólico, productos forestales, café y cereales, harinas y preparados.
El mercado inmobiliario agrícola uruguayo experimentó un importante repunte de actividad durante los primeros seis meses de 2024, duplicando las transacciones de tierras agrícolas en comparación con el año anterior.
Este aumento de la producción refleja la creciente importancia del trigo para la agricultura brasileña, que busca reducir su dependencia de las importaciones y fortalecer el mercado interno.
Según un informe del Ministerio de ganadería de Brasil, la soja, el maíz de segunda y el trigo deberían seguir impulsando el crecimiento de la producción de granos
Septiembre terminó con un incremento en las exportaciones de las economías regionales del 29,1% en dólares y 26,5% en toneladas, lo que representa una suba interanual de USD 1.948,8 millones en el total exportado y de 1,5 millones de toneladas en el volumen comercializado
El sector registró un crecimiento del 3,6% respecto al mismo período del año pasado, impulsado por un aumento en las ventas de carne, azúcar y celulosa.
Las exportaciones de las empresas pymes crecieron 21,6%, alcanzando los USD 6.405 millones exportados, lo que representa el 11,9% del total exportado por la República Argentina en el período enero-agosto 2024.
El mercado interno del vino muestra signos de recuperación con un aumento del 6,9% en julio, aunque el acumulado del año aún refleja una caída del 2,5%.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"