Estudios preliminares anticipan que poseen un gran potencial para modificar el balance de CO2 del país y contribuir a la mitigación del cambio climático a escala global.
Así lo destaca un equipo de especialistas del INTA, quienes afirman que los sistemas pastoriles tienen un fuerte componente de secuestro de carbono y que, en muchos casos, operan con balances positivos.
El Secretario participó de la ceremonia de apertura del Congreso Internacional del Maíz y del panel "Región Centro y Nación" junto a autoridades de las provincias de Córdoba y Santa Fe.
Oportunidades para el productor agropecuario a partir de los desafíos mundiales en torno al cambio climático. Respuestas y perspectivas del Mercado de Carbono.
Según resultados preliminares de un estudio realizado por el INTA junto con consultores privados, la generación de biogás logró una reducción media del 98,5 % de gases de efecto invernadero
Más de 120 países, que cubren el 88% de los bosques del mundo, acordaron poner fin y revertir la deforestación, en tanto más de 100 países acordaron también reducir sus emisiones de metano en un 30% para 2030.
Secuestrar carbono con buenas prácticas de manejo que incrementen los niveles de materia orgánica del suelo implica entrar en un círculo virtuoso para la sustentabilidad del sistema productivo, señala el INTA.
Estados Unidos presionará a todos los países que sigan dependiendo significativamente del carbón y cuya acción o inacción "nos está haciendo retroceder", dijo hoy el secretario de Estado, Antony Blinken.
Desde el INTA Paraná, Entre Ríos, destacan la importancia de los bosques naturales y pasturas para el secuestro de carbono en el suelo o en los árboles.
Una actualización de la Ley de Clima fue presentada por la Comisión Europea el pasado 17 de septiembre con el propósito de incentivar el almacenamiento de carbono en suelos agrícolas y bosques de Europa.
Los peores incendios en más de una década están devorando amplias partes de los humedales de Argentina, alimentados por una importante caída en la altura del río Paraná que ha dejado expuestos combustibles suelos ricos en carbono.
Congreso AAPRESID 2020
Beneficios de la actividad forestal en la producción agropecuaria
"Un árbol para producir 446 g de dióxido de madera, deberá tomar 650 g de carbonoxido de carbono y liberará a la atmósfera 477 g de oxígeno, por lo cual un m3 de crecimiento en biomasa forestal (tronco raíces, ramas, hojas) absorbe 0, 26 toneladas de carbono equivalente.
A través de la Alianza Mundial por el Suelo (AMS), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, dio su aval al primer protocolo que promueve el secuestro de carbono en los suelos productivos del mundo.
Para el IPCVA el país posee una producción ganadera que propicia la fijación de carbono y posibilita neutralizar las emisiones de otros sectores de la economía".