Las condiciones meteorológicas del fin de semana estarán marcadas por estabilidad y temperaturas en ascenso en la mayor parte del territorio argentino. Sin embargo, algunas zonas podrían registrar lluvias y tormentas aisladas.
El verano tuvo momentos de grandes contrastes, desde las lluvias copiosas del norte del país a la gran seca ola de calor de la segunda quincena de enero. ¿Podrá marzo ser un mes en el que se recuperen las condiciones hídricas?
Existe una íntima relación entre las características de la mazorca del material elegido y la velocidad con que perderá humedad en el campo. Detalles que conviene conocer.
Durante los primeros días del año se establecerá un centro de alta presión que fomentará la circulación del viento del norte, provocando un importante incremento térmico y ausencia de lluvias.
Un estudio del Instituto de Ingeniería Rural del INTA confirmó que para mejorar la eficiencia en las prácticas de pulverización agrícola es importante considerar tanto la presión de trabajo como el tipo de boquilla utilizada. Además, destaca la importancia de considerar aspectos climáticos tales como temperatura y humedad.
A partir del martes comenzará a aumentar la humedad. Es probable que la semana la cerremos con lloviznas, nieblas y alguna chance de lluvia para el viernes y el próximo sábado.
Ya está establecida la circulación de viento del sector norte que mantiene un persistente incremento de las marcas térmicas y un aumento de la humedad, lo que fomentará la formación de neblina y bancos de niebla.
El meteorólogo Sergio Jalfin habló en Chacra 360 sobre cómo será el clima para la semana que comienza. Habrá aumentos de temperatura y humedad en gran parte del país.
El Presidente de Fertilizar, Roberto Rotondaro, habló con Chacra TV y contó que están dadas las condiciones para una buena campaña triguera y destacó que es fundamental combinar ambiente, variedad y manejo de nitrógeno.
Con mejores precios de los granos, menor valor de la urea y un buen perfil de humedad, Fertilizar AC proyectó un incremento en la aplicación de nutrientes para lograr una mayor productividad del cultivo que redunde a su vez en alimentos de mayor calidad.
En aquel ciclo, el boom triguero dejó 23 Mt en Argentina y un tercio salió de la región núcleo. Marzo 2024 cambió las perspectivas, pero, a diferencia de 4 años atrás, solo en la franja este. También hay grandes diferencias en los márgenes y en la relación producto/insumo.
Para un meteorólogo estadounidense, el fenómeno climático podría aumentar la humedad del suelo a partir de la segunda mitad de este mes y ayudaría en la siembra del cereal. Ojalá esté en lo cierto.
Durante los últimos quince días la incorporación de cuadros de sorgo granífero se concentró en sectores del área agrícola que conservan humedad superficial.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"