Una campaña complicada
La campaña se perfila con grandes perturbaciones meteorólogicas donde se sucederán eventos de grandes tormentas con lapsos de secas prolongadas
“Se prevé un escenario con fuertes perturbaciones”, anticipó el Ing. Agr. Eduardo Sierra, especialista en agroclimatología. “Debido a la muy irregular evolución de las precipitaciones observada en los últimos meses, la mayor parte del área agrícola terminó el invierno con reservas de humedad escasas, al mismo tiempo que se observaron descensos térmicos tardíos”, describió, a la vez que indicó que se espera que la primavera y el verano evolucionen hacia un escenario climático más cercano a lo normal, pero el proceso será gradual y continuarán registrándose fenómenos extemporáneos significativos. El resultado de esta compleja interacción continuará determinando una marcha agroclimática muy perturbada.
Según Sierra, tanto el régimen térmico como el hídrico observarán una evolución irregular, presentando una sucesión de eventos extremos con signos contrapuestos. Algunas de estas anomalías se darán de la siguiente manera:
-
Condiciones de partida con escasas reservas de humedad en la mayor parte del área agrícola, a excepción del ángulo nordeste de su extensión.
-
Durante la primavera, las precipitaciones se activarán gradualmente en la mayor parte del área agrícola, reponiendo paulatinamente las reservas de humedad de los suelos, pero presentando el riesgo de tormentas severas, y riesgo de crecida de los grandes ríos. No obstante, se observarán zonas con valores inferiores a lo normal en partes de Córdoba, La Pampa y Buenos Aires.
-
-
Las precipitaciones estivales continuarán siendo abundantes en el norte y el sudeste del área agrícola, pero en la porción sudoeste experimentará una significativa disminución de los aportes hídricos. Se alternarán prolongados lapsos calurosos y secos, con cortas rachas de tormentas intensas, con aguaceros torrenciales, granizo y vientos.
-
-
Las precipitaciones otoñales se concentrarán fuertemente sobre el ángulo nordeste del área agrícola, siendo moderadas a escasas sobre el resto de su extensión. No obstante, en el entorno de la Semana Santa 2014 podrían producirse fuertes tormentas, con granizo y vientos sobre gran parte del área agrícola. Asimismo, se presentará el riesgo de heladas tempranas a partir de mediados de Abril.
-
“Las irregularidades exhibidas por el agroclima durante las últimas campañas agrícolas, tanto a nivel nacional como internacional, indican que no es prudente hacer cálculos exitistas, y que debe dejarse siempre un margen de seguridad en las proyecciones productivas que se realicen”, recomendó el especialista.
Tiempos de sequía agronómica
Anthony Deane, analista agroclimático, señaló que el 50% de la zona núcleo, esto es, centro de BA, Sur de Santa Fe y la Cuenca del Salado se encontraron con condiciones prácticamente óptimas para la siembra de la soja más temprana. El otro 50% están en estado de sequía y se les complicó la siembra. “Recordemos que la semilla de soja necesita el 90% de su peso en humedad para nacer”, indicó Deane.
Respecto del verano, Deane calificó las perspectivas como de sequía agronómica, al señalar que “tendremos tormentas aisladas en todo el país durante enero hasta la tercer semana de febrero”. En el video adjunto, Deane describió cómo el verano se introduce en el otoño, y de qué manera este fenómeno afectará a los cultivos de soja.