Soja

En la recta final

La cosecha de Estados Unidos se encuentra en la recta final, generando presión bajista sobre los precios. A su vez, las ventas a la exportación de dicho país continúan a gran ritmo

18 de Noviembre de 2013

El informe mensual del USDA, de la campaña 2013-14, proyectó una producción mundial de 283,54 mill. de t., con una suba de 2,95 mill. de t. respecto del informe pasado. La molienda se ubicó en 239,57 mill de t., con un incremento de 1,33 mill. de t., y los stocks mundiales al cierre del ejercicio quedaron proyectados en 70,23 mill. de t., con una reducción de 1,31 mill. de t. respecto del informe del mes de septiembre.

En tanto, el balance de oferta y demanda proyectado para Estados Unidos por dicha entidad fue de una producción de 88,66 mill. de t., con un incremento de 2,95 mill. de t. respecto de su último informe; esto es consecuencia de un aumento en el rendimiento, pasando de 2,76 t/ha. a 2,88 t/ha.

A su vez, el USDA, realizó modificaciones en la demanda estadounidense. Principalmente las exportaciones que pasaron de 37,29 a 39,46 mill de t. La molienda, por su parte, también fue ajustado en suba, de 45,04 a 45,86 mill de t. Por último, los stocks finales quedaron en 4,63 mill de t., subiendo 550 mil t. respecto de septiembre.

Las ventas a la exportación por parte de dicho país alcanzan al 31 de octubre un porcentaje de 92,8 de las 39,46 mill. de t. destinadas a dicho origen. Lo que podría llegar a ser un sostén para el precio de está oleaginosa. Lo mismo ocurre con la harina de soja, como se observa en el gráfico, que lleva comprometido el 72,5% frente al promedio de los últimos 5 años en el que el valor es de 58,5%.

La agencia de suministro de granos del Gobierno de Brasil (CONAB) pronosticó una cosecha récord de soja en 2013/2014 de entre 87,9 millones y 90,2 mill. de t., en su informe mensual. El área a sembrar se estima que podrá expandirse hasta las 29,5 mill. de has., por encima del máximo de 29,36 millones previsto el mes pasado.

Por otro lado, según la consultora AgRural, para la campaña en curso, el 59% del área de soja estimada en 29,3 mill. de has. se encuentra implantada. Con un avance intersemanal de 6 puntos porcentuales. A igual momento del año previo el avance de siembra era del 53%.

En tanto, por el lado de la demanda, las exportaciones de soja de Brasil, estimadas en 45,9 mill. de t., seguramente superarán el consumo local de 40,5 mill. de t., ayudando a reponer las existencias globales. La campaña pasada, las mismas fueron de 42,5 mill. de t.

Brasil, por otro lado, podría aumentar a partir de enero la mezcla de biodiésel requerida para elaborar combustible diésel, una decisión que podría hacer que hasta un 10% más de soja, de una cosecha que se espera récord, se destine a molienda, dijeron fuentes de la industria, por un incremento de la mezcla desde el 5% actual al 7%. La demanda de biodiésel de dicho país en 2013 posiblemente será de alrededor de 3.000 mill. de lts., pero un requerimiento de 7% en la mezcla podría llevarla a 4.200 mill. de t. en 2014.

En Argentina, por otra parte, las compras del disponible, por parte de la exportación alcanzó en el último mes a 43 mil t., frente a las 529 mil t. adquiridas por la industria. El Minagri, en su informe mensual, concluyó que la producción de la campaña 2012-13 fue de 49,3 mill. de t, con un rendimiento promedio de 25,4 qq/ha.
En tanto, el valor promedio de la soja disponible en el último mes fue de 348,3 u$s/t., en el MATba, con un mínimo de 341 u$s/t. y un máximo de 356,5 u$s/t. A su vez, a igual momento del añoprevio, el disponible se encontraba en 411,5 u$s/t.

Para la campaña 2013-14, el avance de siembra es del 21,8% del área estimada en 20,2 mill. de has., con un progreso de 11 puntos porcentuales durante la última semana, según la Bolsa de Cereales en su informe semanal. Por otro lado, se informó que hay varios lotes de la provincia de Entre Ríos y algunas zonas de Córdoba que debido a las lluvias intensas registradas en las últimas semanas tuvieron que ser resembrados por anegamiento.

Como se observa en el gráfico, dependiendo de la fuente que se toma, es la estimación de superficie a implantar. En su informe mensual, el Minagri informó de su proyección de 20,65 mill. de has. frente a las 20,2 mill. de has, de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, para la actual campaña. En la campaña pasada, la BCBA estimó un área de 19,7 mill. de has. frente a las 20,2 mill. de has. del Minagri. 
 


 

  • powered by
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"