Semillas

Presidente de Comisión de Agricultura pide avanzar en sanción de la ley de semillas

El proyecto de ley establece que en el acto de compra venta de las semillas se establecerá el valor total de la propiedad intelectual incorporada en ella.

Telam
12 de Mayo de 2017

El presidente de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados de la Nación, el massista Gilberto Alegre, solicitó hoy "avanzar en sanción de la ley de semillas", y planteó que "es estratégica en cuanto a la generación de valor, al desarrollo del complejo científico-tecnológico y a la soberanía". 

En un comunicado, el legislador nacional oriundo del distrito bonaerense de General Villegas, expresó que el proyecto de ley establece que en el acto de compra venta de las semillas se establecerá el valor total de la propiedad intelectual incorporada en ella.

"Cuando el agricultor reserve y use en su propia explotación semillas de variedades de especies autógamas de cultivo extensivo inscritas en el Registro Nacional de Variedades vegetales, antes de la sanción de la presente ley, deberá abonar en concepto de regalía al titular de la variedad, un valor por kilo de semilla que no podrá exceder el uno por ciento del valor de un quintal del grano en cuestión", expresa la propuesta.

Además, destaca que "en aquellas variedades aún no inscritas y que se registren con posterioridad a la promulgación de esta ley, las regalías tendrán por un periodo de seis años, un valor que se acordara libremente entre las partes" y vencido ese plazo, esas variedades y "abonará una regalía máxima igual a la fijada en el párrafo anterior para las variedades allí reconocidas".

Para todas las situaciones de especies no contempladas en el proyecto se establece que "el pago de los derechos tendrá las limitaciones que fije la autoridad de aplicación" y se añade que "el agricultor estará obligado a pagar al titular de la variedad en concepto de regalía una remuneración justa hasta el final del período de protección". Por otro lado, se aclara en la iniciativa que que "si un obtentor incurriere en abuso de posición dominante en la explotación o comercialización de la variedad protegida, la autoridad de aplicación podrá disponer el otorgamiento de licencias no voluntarias".

Y se determina que "la autoridad de aplicación deberá establecer e instrumentar bases de datos para el control sobre la utilización de la semilla en colaboración con el
Inta y la AFIP, de forma tal de contabilizar cuanta semilla es sembrada como original y de uso propio de las variedades de cada especie cultivada" Alegre expresó que "no hay otra solución de fondo que legislar. Entiendo que es vital acordar y hacerlo rápidamente. Es necesario que los usuarios, el gobierno y la industria de la semilla terminen de conciliar posiciones sobre quienes deben pagar los derechos de los inventores, los que mejoran la genética de las plantas".

Sostuvo que "sabiendo que ya hay grandes coincidencias, pero no son suficientes, proponemos un cambio, una mejora sobre uno de los artículos centrales de la propuesta original que fuera presentada hace un año".

Esta nota habla de:
Alerta garrapata

La garrapata avanza en Entre Ríos: más de mil focos activos preocupan al sector ganadero

La garrapata avanza en Entre Ríos: más de mil focos activos preocupan al sector ganadero
La garrapata bovina avanza desde el norte hacia el centro de Entre Ríos. Productores, Senasa y organismos sanitarios enfrentan un desafío multifactorial que amenaza la producción ganadera y requiere un control articulado.
Influenza Aviar

Confirman el primer caso de gripe aviar en ganado lechero en Estados Unidos

Confirman el primer caso de gripe aviar en ganado lechero en Estados Unidos
El USDA confirmó el primer caso de influenza aviar altamente patógena H5N1 en ganado lechero de Nebraska. Las autoridades aseguran que el suministro de leche comercial pasteurizada es seguro, aunque refuerzan las medidas de bioseguridad en las granjas.
Bioinsumos

Coinoculación en soja: ensayos muestran hasta 10% más de rendimiento

Coinoculación en soja: ensayos muestran hasta 10% más de rendimiento
Investigaciones demuestran que la combinación de Bradyrhizobium Bradyrhizobium con otros microorganismos como Azospirillum potencia la nodulación, incrementa el desarrollo radicular y aporta aumentos de rendimiento en el cultivo de soja.
Panorama internacional

Uruguay proyecta cifras históricas en producción y exportación de carne

Uruguay proyecta cifras históricas en producción y exportación de carne
El sector bovino uruguayo se prepara para un año récord en 2026, según el informe anual Livestock and Products Annual.
La soja imbatible

La soja acelera las ventas y supera al maíz en la campaña 2024/25

La soja acelera las ventas y supera al maíz en la campaña 2024/25
La comercialización de la soja avanza a un mejor ritmo que la del maíz, impulsada principalmente por mejores precios relativos, baja de retenciones y suba del tipo de cambio.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"