INFRAESTRUCTURA

El 60% de los caminos rurales está en mal estado

Así lo aseguró Matías de Velazco, titular de CARBAP, en un evento con más 400 invitados que discutieron la situación de los caminos rurales y buscaron soluciones.

Chacra
31 de Mayo de 2018

 31/05/18 Tuvo lugar en la Sociedad Rural de Rauch, el Primer Simposio de Caminos Rurales. El evento estuvo organizado por CARBAP - Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa- y reunió a más de 400 productores, funcionarios y usuarios de caminos rurales de Buenos Aires y La Pampa.

Los caminos rurales tienen una importancia fundamental en el desarrollo geopolítico, social y productivo, sobre todo en territorios extensos, como es el caso de La Pampa y Buenos Aires. En este sentido, el Ministro de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires, Leonardo Sarquis, manifestó su preocupación por la falta de infraestructura en caminos, e informó sobre la iniciativa presentada por el Gobierno provincial para mejorar 12 mil kilómetros en los próximos dos años, a partir del trabajo conjunto entre el sector público y privado.

"Desde CARBAP proponemos avanzar hacia una equidad entre la gente del campo con la de la ciudad, y que lo que se paga en impuestos y tasas municipales se traduzca en mejoras reales de infraestructura. El 60 % de la red vial bonaerense está en muy mal estado de transitabilidad", expresó Matías de Velazco, presidente de la entidad.

El Simposio contó con varios bloques temáticos. El primer bloque expuso el trabajo que vienen desarrollando las provincias, el cual fue informado por los titulares de ambas Administraciones Viales, tanto de la provincia de Buenos Aires, Mariano Campos como de La Pampa Jorge Etchichury. Se mostró la situación de ambas provincias, las obras previstas y los plazos de ejecución.

En el Segundo Bloque participaron los integrantes de la Asociación Argentina de Carreteras, quienes expusieron sobre las nuevas tecnologías de aplicación en caminos rurales y también sobre construcción de caminos rurales tranqueras adentro de los establecimientos.

En el evento se destacó la importancia de los caminos rurales no sólo para garantizar la productividad y el desarrollo económico, sino también para el desarrollo social local y regional. En esta línea, Matías de Velazco, reflexionó: "Aquí, además de la producción, está en juego el arraigo en el campo, con familias complicadas por los problemas de acceso a caminos viales y otros servicios imprescindibles".

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"