INVESTIGACIONES

¿Qué ven los jóvenes de la ciudad en el agro?

Un estudio realizado sobre jóvenes de la ciudad de Buenos Aires evidenció que tienen una relación "distante" con el campo, pero que es producto del desconocimiento.

10 de Octubre de 2018

10-10-2018 La Escuela de Posgrado de Comunicación y el Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, investigaron acerca de la percepción de los jóvenes sobre el agro, con el apoyo de CREA, Aapresid, la Sociedad Rural, CPIA y Nidera.

El estudio se realizó con la técnica del "focus group", sobre cinco grupos de nueve personas cada uno. Se buscó indagar en varios aspectos de los jóvenes a través de preguntas abiertas, técnicas proyectuales y conversación moderada por una experta, y permitió detectar temas emergentes que hoy se vislumbran como oportunidades en la medida que se trabajen.

El propósito era indagar lo que perciben los jóvenes sobre el sector agropecuario y su influencia, sobre todo en chicos de la ciudad, para identificar pautas de distanciamiento e identificación. En su primera etapa, el estudio advierte que la relación de ellos con el campo es distante, pero que es producto del desconocimiento del tema.

Aún así, entre los diez temas que enumeran como "más importantes", la mitad se vinculan a las actividades que desarrolla el agro. Los temas que aparecen son: alimentos, agro-ganadería, turismo, fútbol-Messi y Maradona, asado-carne, mate, campo-gaucho, diversidad, empatía y costumbres. En ellos, la mitad están directa o indirectamente vinculados.

En comparación con la mirada de sus pares del interior del país, los jóvenes de la ciudad tienen una mirada diferente del campo: lo ven como poderoso económicamente, y dominante. En contraposición, desde el campo surge como indispensable, vital, cercano y familiar, con el foco puesto en los pequeños productores.

Lee también: El futuro del acopio está en las Buenas Prácticas 

Este análisis confirma que hay oportunidades basadas en la poca relación de los jóvenes con el sector, ya que no tienen una percepción negativa de éste, sino que ignoran la temática.

La mayor coincidencia radica en tres temas que interesan por igual de mucho al sector agropecuario y a los jóvenes porteños: la innovación, la tecnología y la sustentabilidad.

Como conclusión de esta etapa de estudio inicial, el análisis marca que hay desafíos para quienes comprenden la potencia de la comunicación estratégica, a fin de posicionar realidades compatibles, atractivas y generadoras de tracción para las nuevas generaciones.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"