Ponen en marcha el Instituto Misionero del Suelo
El objetivo del Gobierno provincial es trabajar de forma articulada en cuestiones de capacitaciones con el fin de mejorar los suelos misioneros.
El gobierno de la provincia puso en marcha el Instituto Misionero del Suelo, con el objetivo de trabajar de forma articulada en cuestiones de capacitaciones con el fin de mejorar los suelos misioneros; promover el aprovechamiento y la gestión de los recursos suelo y agua como unidades conjunta de manejos, con participación de usuarios, los planificadores y los responsables de las decisiones en todos los niveles, en el marco de una adecuada gestión ambiental; promover la participación de los productores, asociaciones de productores, universidades y centros de investigación; organismos públicos y privados en la definición de políticas de manejos de los recursos, entre otros objetivos.
Con estas premisas se puso en marcha el Instituto en virtud del Convenio de Cooperación, firmado el 29 de octubre de 2018, entre el Gobernador de la Provincia, Hugo Mario Passalacqua y el Presidente del INTA, Juan Balbín.
Esto fue este jueves en el ministerio del Agro y la Producción y contó con la presencia del responsable de la cartera agraria, ingeniero José Luis Garay; el ministro Coordinador de Gabinete Dr. Adolfo Pischik; el ministro de Ecología y RNR Dr. Juan Manuel Díaz; la ministra de Agricultura Familiar Marta Ferreira y el Coordinador de Agricultura Familiar de Nación, Jerónimo Lagier, el director Regional del INTA, ingeniero Octavio Ingaramo; cómo así también especialistas en tema suelo de la Provincia de Misiones y demás funcionarios provinciales.
El IMS fue creado por Ley XVI N° 115, en el ámbito del Ministerio del Agro y la Producción, como ente público y descentralizado, planteándose de esta manera un nuevo paradigma institucional para la gobernanza y la implementación de las políticas de suelos y aguas tendientes a garantizar el desarrollo rural sostenible de la Provincia".
En el marco de la mencionada ley también se crea el Consejo Asesor de Conservación y Maneo de Suelos, como órgano asesor y de consulta; el que se conforma por un representante de las siguientes instituciones y organizaciones productivas: Ministerio del Agro y la Producción; Ministerio de Ecología y RNR; INTA; Universidad Nacional de Misiones; Colegio de Ingenieros Forestales; Colegio de Ingenieros Agrónomos; Colegio de Agrimensores; Asociaciones Rurales.
Fuente: El Territorio