En la Patagonia las nevadas provocarán gran mortandad de animales
Entidades ruralistas vaticinaron ayer pérdidas significativas de animales por las abundantes nevadas y la ola de frío que recorre el sur del país.
Entidades ruralistas de la Patagonia vaticinaron ayer pérdidas significativas de animales por las abundantes nevadas y la ola de frío que recorre el sur del país, mientras las provincias de la región comienzan a desarrollar acciones de apoyo a ganaderos con reparto de fardos de pasto.
En Neuquén, el gobierno provincial declaró la emergencia agraria debido al intenso temporal de nieve registrado en las últimas semanas, con excepción de los valles irrigados de los ríos Neuquén y Limay de los departamentos Confluencia y Añelo.
Según se informó oficialmente, el decreto 807/20 firmado por el gobernador de la provincia, Omar Gutiérrez, establece la emergencia agraria y/o desastre agrario por el término de un año para facilitar acciones de apoyo a ganaderos de bovinos, ovinos y caprinos, afectados por las recientes nevadas.
Asimismo, la Subsecretaría de Producción realiza en estos días un relevamiento para determinar el nivel de mortandad de animales mientras que el ministro de Producción de Neuquén, Facundo López Raggi, presentó ayer vía virtual la declaración de emergencia agraria a la cartera nacional para gestiones fondos de ayuda.
Por otra parte, el Gobierno de la provincia de Rio Negro comenzó a asistir a productores ganaderos de la zona Andina y Región Sur afectados por la nevada con la entrega de fardos de pasto.
A través de la Secretaría de Ganadería del Ministerio de Producción y Agroindustria, se pusieron en marcha 54 equipos con 18.000 fardos que se distribuirán en tres etapas. La medida beneficiará a más de 500 productores ganaderos de la región.
Además, Cáritas Filial Bariloche inició la campaña "Fardos que salvan" con la participación del Rotary Club Nahuel Huapi, Bariloche y Rotary Club Nuevas generaciones, la Sociedad Rural Bariloche, el Colegio María Auxiliadora y Don Bosco, el Mercado de la Estepa, la Fundación Cruzada Patagónica, Amas de Casa Artesanas y la FASTA, para ayudar a los pequeños productores de la estepa patagónica afectados por la nieve que causó graves daños en los animales.
En Chubut, el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cabaco, sostuvo: "Del relevamiento que hemos realizado con los pequeños productores de la zona de Cushamen (la comarca más afectada por la nieve acumulada), se estima que habrá una mortandad de al menos el 20 por ciento de chivas".
Como dato, se calcula que en esa población existen crianceros con producción de baja escala que subsisten con no más de 250 cabezas de ganado caprino. El funcionario provincial consideró que "el relevamiento de las pérdidas recién podrá estar dentro de un mes y medio, pero hay que tener en cuenta que eso es lo que está en la superficie, porque una mala nutrición de las chivas forzará un parto prematuro, con la pérdida de la cría en el mejor de los casos, porque lo más probable es que directamente no subsista ni la madre ni el chivito".
Por la situación, Chubut declaró la emergencia en los departamentos de la franja territorial ubicada en la cordillera y precordillera, la zona más afectada por el temporal de nieve.
Por último, en Santa Cruz, aún no hay datos sobre la mortandad del ganado por las nevadas en la zona cordillerana y heladas desde el centro de la provincia hacia la costa: "Todavía no hay datos pero sí hay un diagnóstico que indica que, de continuar estas condiciones, puede haber mortandad", dijo el presidente del Consejo Agrario Provincial, Javier De Urquiza.