POLÍTICA

Realizan protestas en sedes de la Sociedad Rural Argentina

Organizaciones sociales y políticas, integrantes del espacio Paritaria Social y Popular, realizaron protestas frente a distintas sedes de la Sociedad Rural Argentina (SRA) "contra los aumentos de los alimentos".

9 de Febrero de 2021

 Organizaciones sociales y políticas, integrantes del espacio Paritaria Social y Popular, realizaron este mediodía protestas frente a distintas sedes de la Sociedad Rural Argentina (SRA), tanto en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) como en algunos puntos del interior del país, "contra los aumentos de los alimentos y por las necesidades del pueblo".

"Hoy nos hemos manifestando en distintas sedes de la Sociedad Rural (SRA) porque creemos que no puede ser que cinco familias importantes de la Argentina, cinco transnacionales, sigan especulando con el precio de los alimentos de la mesa de los argentinos, y que pretenden condicionar al Gobierno nacional que encabeza el presidente (Alberto) Fernández. No lo podemos permitir", señaló a Télam Laura Bitto, dirigente del Movimiento Popular (MP) La Dignidad.

Las manifestaciones se realizaron a partir de las 12 y tuvieron su epicentro en la casa central de la SRA, ubicada en la Ciudad de Buenos Aires, en Florida al 400, en tanto que protestas similares se desarrollaban en las sedes que la entidad posee en las ciudades de Salta, Rosario y Córdoba.

"Una vez más, un puñado de transnacionales y la mesa del campo especulan con los precios de los alimentos y las necesidades de todo el pueblo", remarcaron las organizaciones a través de un comunicado.

En ese sentido, los organizadores de la protesta responsabilizaron a las grandes cadenas exportadoras de alimentos y denunciaron que "concentran la riqueza y los capitales, controlan la exportación de alimentos y se niegan a bajar los precios para los argentinos".

"Son parásitos voraces que pretenden equiparar los precios internacionales con los del mercado interno en tiempos de emergencia sanitaria y social", cuestionaron.

"El poder cartelizado del complejo-agroexportador transnacional, en el que cinco empresas (Cargill, Cofco, Bunge, ADM-Toepfer y Aceitera General Deheza) concentran prácticamente dos tercios de las exportaciones, sumado al poder de sus socios locales como la Sociedad Rural Argentina, organizan un nuevo embate que atenta otra vez contra el bolsillo de la clase trabajadora", añadieron.

"No es posible que en nuestro país, a diferencia de los países del llamado 'mundo desarrollado', sobre el que tanto teorizan los voceros de las élites en los medios, no se tomen medidas para limitar el poder discrecional de los monopolios que controlan el mercado de los alimentos. Necesitamos políticas públicas que corrijan problemas de fondo de manera urgente", reclamaron finalmente.

La campaña por una Paritaria Social y Popular es impulsada por las siguientes organizaciones: MP La Dignidad, La Barriada, Mil Flores, Nuevo Encuentro de Organizaciones Sociales de Rosario, Lealtad Vecinal, Pappem, La Néstor Vive, Un futuro para todxs y Kompromiso Popular.

En Rosario, organizaciones sociales locales marcharon a la la sede local de SRA, en sintonía con las manifestaciones que se replicaron en distintos puntos del país.

La concentración se realizó a las 12 en plaza San Martín, ubicada en Córdoba y Dorrego, desde donde unas 200 personas iniciaron su marcha hasta las puertas de la entidad ruralista.

"A pesar del espíritu de solidaridad y unidad nacional que debería primar en tiempos como éste, los intereses más concentrados de los agronegocios, las élites más acomodadas que parasitan el producto de la tierra y viven del trabajo ajeno, priorizan su voraz afán de ganancias por encima de cualquier costo humanitario", expresaron los manifestantes en un comunicado, al que adhieren distintas agrupaciones.

La marcha, que concluyó en las puertas de la Sociedad Rural, pasó en primera instancia por las puertas de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), a quienes exigieron que protejan el precio de la comida, entendiendo que ambos organismos son "formadores de precio, que atentan contra los intereses del pueblo".

Fuente: Télam


Etiquetas:
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"