Economía

Vicentin tuvo un saldo positivo de USD1,6 M durante marzo

En medio de su concurso preventivo, la cerealera sigue adelante con su estrategia para continuar generando ingresos.

Agencia Telam
16 de Abril de 2021

En medio de su concurso preventivo, la cerealera Vicentin sigue adelante con su estrategia para continuar generando ingresos.

En marzo, la firma agroexportadora obtuvo USD8,3 millones y egresos por USD6,7 millones. Es decir, la facturación fue un 24% mayor que los gastos.

Según la empresa, el mes pasado las plantas continuaron operando bajo a façon (tercerización), alcanzando una molienda de soja de 400.000 toneladas aproximadas, con ingresos de USD7 millones.
Por su parte, la planta de Ricardone también comenzó a operar, produciendo 35.000 toneladas y generando ingresos por USD1 millón.

Adicionalmente, brindó servicios de alquileres y almacenaje de granos, lo que representó una facturación aproximada de USD200.000, y servicios de elevación de productos líquidos y sólidos, lo que se tradujo en una facturación estimada de USD100.000.

En cuanto al aceite fraccionado, la venta del período fue por un total de 2.200 toneladas destinadas al mercado interno, alcanzando una facturación aproximada de $331.500.000, y 2.400 toneladas a la exportación, con ventas por USD2.700.000.

En lo que respecta al negocio de alcoholes, durante el período comercializó aproximadamente 2.000 metros cúbicos, lo que equivale a una facturación aproximada de $99.800.000.

"Por último, en lo que se refiere a etanol, la venta fue de 230 metros cúbicos, con una facturación de $11.091.327. Estos fondos están retenidos por el Banco de la Nación Argentina debido a una garantía de créditos otorgados", indicaron.

Concurso La empresa solicitó el 10 de febrero del 2020 la apertura de su concurso preventivo de acreedores, tras la cesación de pagos en la que cayó en diciembre de 2019. En esa presentación se constató que la cantidad de acreedores denunciados eran 2.638.

En ese momento, la deuda de Vicentin ascendía a USD1.350 millones, de los cuales cerca de USD1.000 millones están contraídos con los bancos y otros USD350 millones con empresas del sector agrícola.

De la deuda financiera contraída con el sector bancario argentino, el 88% corresponde a la banca pública, encabezada por el Banco de la Nación Argentina (por un monto superior a los $18.182 millones), seguido por el Banco Provincia (más de $1.800 millones), el Banco de Inversión y Comercio Exterior ($313 millones) y el Banco Ciudad ($318,7 millones), entre otros.

Etiquetas:
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"