POLÍTICA

La Mesa de Enlace se reunió con bloques opositores en el Congreso tras la suba de las retenciones

Mantuvieron distintas reuniones este miércoles en el Congreso con diferentes bloques de la oposición, a raíz del reclamo por la suba de retenciones en la harina y el aceite de soja.

25 de Marzo de 2022

 Dirigentes de la Mesa de Enlace mantuvieron distintas reuniones este miércoles en el Congreso con diferentes bloques de la oposición, a raíz del reclamo por la suba de retenciones en la harina y el aceite de soja, que el Gobierno nacional dispuso por decreto el sábado pasado.

Los representantes de la Sociedad Rural, la Federación Agraria, Coninagro y Confederaciones Rurales conversaron en la Sala del Anexo C desde las 10 con el bloque Avanza Libertad, que integran José Luis Espert y Carolina Píparo, acompañados por Ricardo López Murphy (Republicanos Unidos). Al mediodía fue el turno del encuentro en la Sala 1 del Anexo con el interbloque Juntos por el Cambio y, por último, con el interbloque Federal que conduce el bonaerense Alejandro "Topo" Rodríguez. También se reunieron a puertas cerradas con Javier Milei.

Espert calificó como "fructífera" la reunión que mantuvo con la Mesa de Enlace quienes les plantearon "sus dudas, miedos, los ataques a los que se ve sometido el sector por parte del Gobierno. Estamos a favor de retenciones cero, a favor de una economía abierta al mundo, a favor de que las provincias financien el mantenimiento de los caminos con las inmobiliarias rural que cobran y mucho, que se eliminen ingresos brutos que es un impuesto muy distorsivo en las provincias y lo paga muy fuertemente el agro también, que se cree un IVA diferencial de cuatro puntos".

El diputado criticó la falta de compromisos de los otros bloques opositores que cada uno quiso tener su propia reunión con el campo: "Creo que era un momento oportuno para estar todos juntos y darle un volumen político al reclamo del Campo. Pero los distintos bloques quisieron tener sus 15 minutos de fama y decidieron que sean un encuentro por cada espacio".

La semana pasada, el diputado nacional presentó un proyecto de ley para modificar el código Aduanero y permitir así, que sea el Congreso Nacional el que tome el control de los aranceles para gravar o desgravar las exportaciones e importaciones.

"La Constitución nacional establece que los derechos de importaciones y exportaciones son una facultad propia del poder legislativo. El Código Aduanero, esconde en cada uno de sus artículos una delegación directa en el Poder Ejecutivo, así los artículos 663, 664, 665, 666, 667, 668, 669, 670, 671, 672, 755, 756, 757 y 758 son un escollo para una sana vida constitucional. Por eso con este proyecto se busca que el Congreso retome el control que por ley le asigna y que actualmente debería tener en materia aduanera. Establecer los derechos de importación y exportación", dijo Espert.

El legislador aclaró que, si el proyecto prospera, el Congreso debería armar un recorrido para que en comisiones se trate y evalúe que tipo de aranceles se debe fijar para cada producto en particular, tanto de exportación como de importación.

En declaraciones a Diputados TV, Espert ratificó el pedido de la conformación de la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo "para tratar el DNU, sino se debe tratar en sesión".

En otra línea, señaló: "Los países civilizados están aprovechando el boom de los precios de trigo, gas y nafta para producir más para que localmente los precios no suban tanto. Acá no nos comamos más el verso de que más recaudación implica mejoría en las cuentas públicas". "Hay otras maneras no cavernícolas para aumentar la producción y bajar los precios del pan en medio de la guerra entre Rusia y Ucrania que es permitir que la producción del trigo explote fruto de los precios extraordinarios que tiene en el mundo. En vez de estar persiguiendo con una pistola en la cabeza al productor, dejemos que se siembre trigo hasta en la maceta de la casa", subrayó el diputado de Avanza Libertad.

El presidente de la bancada Pro, Cristian Ritondo, sostuvo: "La solución para el Gobierno es cazar en el zoológico, matar a impuestos al sector más productivo del país".

"En esta reunión hay representantes de todas las provincias productivas, varios de ellos también son productores. Desde Juntos por el Cambio nos comprometimos a no aumentar más impuestos, pero lamentablemente el gobierno nacional actúa en sentido contrario. Nosotros estamos convencidos de que la presión impositiva debe bajar, en vez de subir", remarcó Ritondo.

Además, el diputado del Pro reclamó: "La Comisión Bicameral de Trámite Legislativo, que trata los DNU, debería funcionar desde el 11 de diciembre. Los presidentes del bloque de Pro y de la UCR en Diputados y Senado enviamos varias notas a la presidencia de ambas cámaras para que se normalice la situación. Creemos que hay cuestiones, como la de las retenciones, que deben ser tratadas por el Congreso y no legisladas por decreto".

Por su parte, el presidente del bloque UCR, el cordobés Mario Negri, señaló: "Somos 116 diputados en JxC comprometidos con el campo. Vamos a dar una fuerte ofensiva parlamentaria para defenderlo y ayudarlo".

"Este Interbloque tiene 116 legisladores sobre 257. Si tomamos cabal conciencia, solo resta convencer a 13 diputados más opositores. Con esto no sólo lograremos frenar las nuevas medidas, que no tenemos dudas de que son ilegales, sino que podemos aprobar nuevas leyes que apuntalen el desarrollo del campo y la agroindustria", expresó el dirigente radical durante la reunión.

A su vez, cuestionó: "El kirchnerismo se beneficia con la parálisis legislativa. Hoy se cumplen 104 días sin que se conforme la Bicameral de Trámite Legislativo que analiza los DNU. Desde JxC tenemos compromiso en poner en marcha el Congreso. Esta parálisis tiene además que ver con la fractura expuesta del Frente de Todos, pero no va a continuar porque nosotros vamos a dar una fuerte ofensiva parlamentaria".

Negri explicó que "se van a hacer todos los esfuerzos para que ambas cámaras del Congreso rechacen el decreto 131/2022 del sábado último que elevó las alícuotas de los derechos de exportación a derivados de la soja. Esto debe ir de la mano de los planteos judiciales que va a poner en marcha el campo", e insistió: "Si logramos el apoyo de otro sector de la oposición vamos a darle previsibilidad al campo, que es lo que necesitan los productores desde hace 20 años".

En tanto, el legislador cordobés comunicó a la prensa que el interbloque JxC y las entidades agropecuarias crearon una mesa de trabajo para diseñar un plan de acción.

Fuente: El parlamentario


Etiquetas:
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"