Actualidad

El Banco Central vendió dólares por primera vez en el mes: US$ 31 millones

El Banco Central (BCRA) cerró la rueda de hoy con ventas por US$ 31 millones en una jornada con acotada actividad

20 de Diciembre de 2022

Fue la primera vez que la autoridad monetaria tuvo que desprenderse de divisas en lo que va del corriente mes, cortando así una racha de 14 jornadas seguidas atesorando divisas tras la reimplementación de un tipo de cambio especial para las exportaciones de la cadena sojera.


"Rueda acotada en su desarrollo por el feriado de hoy comprimió el volumen negociado en todos los segmentos del mercado", señaló Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de Cambio en su cuenta en la red social Twitter.


"El BCRA interrumpió su racha compradora y terminó la jornada de hoy con ventas por US$ 31 millones para asistir la demanda en el mercado", agregó el especialista.
La acotada rueda se tradujo en que el segmento del denominado dólar soja se negociaron hoy nada más que US$ 9,3 millones en el mercado único y libre de cambios (MULC).


Si se restan los US$ 31 millones que vendió hoy, la autoridad monetaria lleva adquiridos más de US$ 1.075 millones desde que se reinstaló el Programa de Incremento Exportador (PIE), que establece un tipo de cambio diferencial destinado al complejo sojero de $230 por dólar.


En lo que respecta al mercado de divisas en general, el dólar minorista cerró hoy a $180,67 promedio, con un incremento de tres centavos respecto a la víspera.
En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) retrocedió 0,7% hasta los $330,06 y el MEP avanzó 1,3% hasta los $ 325,01.
En tanto, en el segmento informal, el denominado dólar "blue" anotó un incremento de $1 peso, a $326 por unidad.


En el mercado mayorista, la divisa estadounidense marcó una suba de 33 centavos respecto a su último cierre, en $173,93.
Con los cierres de hoy, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País- marcó un promedio de $234,87 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $298,10.


El dólar destinado al turismo en el exterior -y que cuenta con una alícuota de 45%- se ubicó en $316,17, mientras que para compras superiores a US$ 300 -y que posee un impuesto adicional de 25%-, se ubicó a $361,34.


El volumen operado en el segmento de contado fue de US$ 230 millones, en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se registraron operaciones por US$ 10 millones y en el mercado de futuros Rofex US$ 122 millones.

Esta nota habla de:
Alerta garrapata

La garrapata avanza en Entre Ríos: más de mil focos activos preocupan al sector ganadero

La garrapata avanza en Entre Ríos: más de mil focos activos preocupan al sector ganadero
La garrapata bovina avanza desde el norte hacia el centro de Entre Ríos. Productores, Senasa y organismos sanitarios enfrentan un desafío multifactorial que amenaza la producción ganadera y requiere un control articulado.
Influenza Aviar

Confirman el primer caso de gripe aviar en ganado lechero en Estados Unidos

Confirman el primer caso de gripe aviar en ganado lechero en Estados Unidos
El USDA confirmó el primer caso de influenza aviar altamente patógena H5N1 en ganado lechero de Nebraska. Las autoridades aseguran que el suministro de leche comercial pasteurizada es seguro, aunque refuerzan las medidas de bioseguridad en las granjas.
Bioinsumos

Coinoculación en soja: ensayos muestran hasta 10% más de rendimiento

Coinoculación en soja: ensayos muestran hasta 10% más de rendimiento
Investigaciones demuestran que la combinación de Bradyrhizobium Bradyrhizobium con otros microorganismos como Azospirillum potencia la nodulación, incrementa el desarrollo radicular y aporta aumentos de rendimiento en el cultivo de soja.
Mercado rural

Agosto: la demanda de campos se mantiene firme

Agosto: la demanda de campos se mantiene firme
La actividad del mercado rural alcanzó 55,27 puntos en agosto, con demanda firme de campos agrícolas y más consultas por tierras ganaderas, según el informe de CAIR.
Panorama internacional

Uruguay proyecta cifras históricas en producción y exportación de carne

Uruguay proyecta cifras históricas en producción y exportación de carne
El sector bovino uruguayo se prepara para un año récord en 2026, según el informe anual Livestock and Products Annual.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"