Política y Economía

"Estamos en un contexto de 7% de inflación mensual", aseguró Broda

En La Hora del Campo estuvo el economista Miguel Ángel Broda quien habló sobre la falta de un plan económico y el alto índice de inflación mensual que tiene nuestro país.

Chacra 360 Continental
17 de Abril de 2023

En La Hora del Campo estuvo el economista Miguel Ángel Broda quien habló sobre la falta de un plan económico y el alto índice de inflación mensual que tiene nuestro país.

"No hay plan, es simplemente un remiendo sobre otro remiendo" dijo Broda y sostuvo que "hay canastas de consumo que son más intensivas en alimentos donde la inflación fue mayor al 7,7% que dio el índice general".

Por otro lado, el economista resaltó que "el problema no sólo es marzo" y agregó que "la primera semana de abril vino muy fuerte, la segunda con el aumento de la nafta".

En este sentido, Broda opinó que "abril da alrededor de 7% y en mayo hay aumento de tarifas" lo cual hace que "estemos en una situación donde la inercia, la indexación, los tiempos se van acortando la cual se ajustan los precios en una moneda que pierde aceleradamente valor".

"Argentina está en un camino de incrementar todos los desequilibrios económicos y la pregunta es si esto estalla antes o después de las elecciones", dijo Broda y resaltó que "es muy importante por la política, pero es casi relevante para la economía porque los desórdenes existen, los desequilibrios tienen que ser curados y eso va a ser muy costoso".

De esta manera, Broda sostuvo que "hay gente cuya canasta le ha crecido más de 10% en marzo" y agregó que "depende de las cosas que usted compra la tasa de inflación es generalizada, todo el mundo encuentra cuando va al supermercado aumentos semanales de una importancia que no había antes, así que estamos en un contexto de 7% de inflación mensual".

Por otro lado, el economista explicó que "esta es una inflación reprimida, tenemos tarifas que generan subsidios que no se pueden pagar y tenemos un tipo de cambio apreciado" y agregó que "en la medida que esas cosas se corrijan, que necesariamente sólo un paso previo a la estabilización, vamos a obtener tasas de inflación mayores".

Haciendo referencia a las culpas que hecha el gobierno como la guerra y la pandemia, Broda dijo: "Los precios de las commodities agrícolas están menores que lo que estaban antes de la invasión rusa a Ucrania en febrero del año pasado" y agregó que "en toda la región y en el mundo, la tasa de inflación viene declinando, es cierto que algo ha afectado la ola de calor que tuvimos al final de febrero y principio de marzo la gripe aviar, pero estamos hablando de accidentes que pueden hacer cambiar un punto arriba y abajo, pero hay un 7% de inflación mensual".

Etiquetas:
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"