Exportaciones

Ingresan cada vez más barcos a los puertos del Gran Rosario

Son buques con producción agroindustrial y aumentaron un 10,2% interanual en relación al 2015.

noticias argentinas
12 de Octubre de 2016

El ingreso de buques a los puertos del Gran Rosario con producción agroindustrial aumentó 10,2% interanual en los primeros nueves meses de 2016.

Así lo indicó un estudio realizado por el economista Alfredo Sesé en el Informativo Semanal de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

En los primeros nueve meses del corriente año ingresó el mayor número de buques a las terminales portuarias de la zona en el último quinquenio, con un total de 1.879 buques.

Si la comparación se efectúa contra el promedio de los primeros nueves meses de los cuatro años anteriores: 1.722 buques, el incremento en el total del Gran Rosario fue de 9,1%, mientras que el aumento en la zona sur del 9,5% y en la zona norte del 8,9%.

"Pero aún cuando no se cuenta con información para establecer un tonelaje de carga promedio, si se plantea como supuesto que fue de entre 30.000 y 35.000 toneladas por buque, el total movido (exportación e importación)habría sido en los primeros nueve meses del presente año, entre 56 y 65 millones de toneladas", añadió el autor del análisis.

Para esto sumó todo tipo de mercadería: granos, subproductos, aceites, minerales, fertilizantes, combustibles, mineral de hierro y otras cargas.

De acuerdo con esa estimación, entre enero y setiembre de este año se habrían movido a través de estos puertos, entre 5 y 6 millones de toneladas más que en el mismo lapso del año anterior.

En cuanto al ingreso de buques a los puertos ubicados en el Gran Rosario, entre enero y septiembre de 2017 a los puertos ubicados en la zona que abarca desde la ciudad de Rosario hasta Arroyo Seco, el incremento fue del 16,8%.

En tanto que para los puertos de San Lorenzo, Puerto General San Martín y Timbúes fue del 7,4%: si la comparación se realiza con el promedio de los primeros nueve meses de los años 2012 a 2015, el incremento total fue 9,1 por ciento, indicó Sesé.

Por su parte, el volumen de mercadería entrada y salida desde estas terminales portuarias también aumentó. El análisis del especialista describe la evolución de los buques ingresados a las terminales portuarias localizadas en el Gran Rosario, desde Timbúes hasta Arroyo Seco, en los meses que van desde enero a setiembre del quinquenio 2012-2016.

Los datos fueron procesados sobre la base de la información extraída de la circular que elabora diariamente la firma Alpemar Shipping Agency.

"Esa información se refiere a buques de ultramar y que se incluyen a todos los barcos, cualquiera sea la carga que transporten. Sin embargo, las cifras no contemplan a los convoyes de barcazas", añadió.

En cambio, destacó que "en el cómputo se contabilizan todos los ingresos a las terminales de nuestra zona: es decir que si un buque ingresa a dos o más terminales se contará como dos o más ingresos".

Si se compara el ingreso de buques con relación a los primeros nueve meses del 2015, se aprecia un aumento del 10,2 por ciento.

Para el caso de la zona que abarca desde la ciudad de Rosario hasta Arroyo Seco, el incremento fue del 16,8% en el mismo período, mientras que para la zona desde San Lorenzo hasta Timbúes fue del 7,4%.

Esta nota habla de:
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"