Sanidad

A diestra y siniestra: todos reclaman que el Senasa cumpla sus funciones

En el marco del 14 Congreso Nacional de Entes y Fundaciones de Lucha Sanitaria Animal, todos apuntaron contra el Senasa y pidieron un ente "más moderno, fuerte y que acompañe al productor".

21 de Agosto de 2025

Tanto en la apertura como en el cierre del 14 Congreso Nacional de Entes y Fundaciones de Lucha Sanitaria Animal, que tuvo lugar el 20 y 21 de agosto en la Sociedad Rural de Río Cuarto, el presidente y vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y el presidente de Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) reclamaron por un Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) más presente y firme. 

Cabe destacar que el evento terminó sin novedades sobre el plan de vacunación por parte del ente nacional.

Desde la apertura del evento el miércoles, el vicepresidente de CRA, José Colombatto, pidió por el fortalecimiento de los entes sanitarios sosteniendo que "es la herramienta que tiene el productor para mantener ese estatus que tanto nos costó. que es tener el rodeo libre de vacunación". Y remarcó la importancia de seguir vinculándose a los entes y, sobre todo, participar de la asamblea. 

En esta instancia, el vicepresidente de Senasa, Néstor Anibal Osacra, aseguró que el trabajo que han realizado desde el ente ha sido impecable y "lo pudimos demostrar en la última auditoría externa que recibimos y donde lejos de recibir observaciones o cuestionamiento, recibimos un reconocimiento del trabajo realizado". Además invitó a los gobiernos provinciales y municipales, no solamente los nacionales, a trabajar con los entes en pos de la sanidad. 

En el cierre del Congreso, luego de que las autoridades de Senasa no presentaran modificaciones en el plan de vacunación, los presidentes de CRA y Carbap reclamaron ante la inactividad del organismo nacional frente a las problemáticas que atraviesa la sanidad animal.

Leé también: El Gobierno autoriza la circulación plena de bitrenes en toda la Red Vial Nacional

El presidente de CRA, Carlos Castagnani, sostuvo que: "Por supuesto que todos desde acá nos hubiéramos querido ir con un anuncio de Senasa, pero también tenemos que valorar la presencia de funcionarios que vienen y dan la cara sabiendo que no traían buenas noticias". 

Sin embargo, aclaró que se trata de un trabajo que debe realizarse mediante el diálogo y el consenso de las organizaciones y la participación de los productores, ya que "para tener el mejor ente sanitario hay que fortalecerlo".

Por su parte, el presidente de Carbap, Ignacio Kovarsky, expresó que la principal conclusión del Congreso fue la urgente necesidad de que el Senasa disocie los aspectos políticos de las decisiones sanitarias. A lo que agregó: "Si nosotros acá teníamos que tener la noticia de que el plan todavía no iba a estar listo porque falta decisión política, el que tenía que decirlo era un político". Y llamó a no desestimar las cuestiones sanitarias que van en otro sentido que la política.

En representación de Senasa asistió el Director Nacional de Sanidad Animal, Daniel Alejandro Caria, quien sostuvo que no se trata de una negativa sino de un "seguir trabajando". Y pidió a técnicos y productores entender que "hay otras instancias desde lo político, social y comercial que definen cualquier cambio de normativa o estrategia de aplicación nacional". 

Además, Caria reafirmó la predisposición del Senasa para continuar trabajando en conjunto con los entes que representan a los productores. A lo que agregó: "Somos un mismo equipo, todo lo que nos exijan y nos pidan siempre lo tomamos bien, porque si nos piden vemos que somos necesarios". 

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"