Carne en alza

A semanas de las Fiestas, el precio de la carne sigue sin freno

Con precios sostenidos en la hacienda, menor faena y una demanda que resiste, el consumo interno enfrenta un diciembre con valores que difícilmente retrocedan

25 de Noviembre de 2025

A semanas de las Fiestas, el mercado interno de carne vacuna vuelve a mostrar una dinámica alcista que preocupa a los consumidores y mantiene expectantes a los operadores del sector. La firmeza de la hacienda, la menor disponibilidad de animales y un consumo que se mantiene relativamente estable crean un escenario propicio para que los precios continúen aumentando. 

De acuerdo con el informe ROSGAN el precio minorista de la carne vacuna aumentó 2,8 % en octubre, acumulando 37,5 % en los primeros diez meses del año y 61,3 % en la comparación interanual. Estos incrementos suceden en un contexto donde otros sustitutos, como el pollo y el cerdo, muestran variaciones más moderadas. 

La oferta disponible para el mercado interno también juega un papel clave. El último informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes (CICCRA) muestra una caída interanual del 6,4 % en la faena, acompañada por una baja del 2,9 % en la producción de carne vacuna en el mismo mes. Esta menor disponibilidad implica que las carnicerías y supermercados reciben menos volumen para abastecer una demanda que, aunque ajustada, continúa activa. Y posiblemente aumente en las próximas semanas frente a la llegada de Navidad. 

Dentro de la estructura productiva, el peso de los feedlots también condiciona la oferta, ya que en octubre el sistema registró más egresos (439.316 cabezas) que ingresos (329.093), con un stock total que se redujo 4,4 % interanual al 1 de octubre. La disminución del encierre disponible tiende a generar un faltante de animales livianos, justamente los más demandados por el consumo interno.

El mercado exportador, si bien no es protagonista directo del precio al público, sí influye sobre la disponibilidad de carne en el país. De tal modo, el Consorcio ABC confirma que en octubre se exportaron 66,6 mil toneladas peso producto, y aunque el volumen cayó 7,4 % respecto de septiembre, el valor obtenido fue 38,3 % superior al de octubre de 2024 gracias a precios internacionales más altos. Con un precio promedio de US$ 5.806 por tonelada, la exportación continúa siendo un destino rentable para la industria, lo que reduce la cantidad de carne que podría destinarse al mercado local. 

Mientras tanto, el consumo interno se encuentra en un nivel de 49,8 kg por habitante por año, cifra que muestra una leve recuperación respecto de meses previos pero lejos de los promedios históricos superiores a 55 kg/hab/año. Esta estabilidad del consumo, pese a la inflación acumulada, genera un piso firme que sostiene los precios minoristas. 

Con este conjunto de factores: subas moderadas pero constantes en góndola, oferta restringida, stock limitado en feedlots y exportaciones firmes, la pregunta que surge es si los precios seguirán aumentando en diciembre. La respuesta más probable es que sí, ya que todo indica que la carne llegará a las Fiestas con valores sostenidos e incluso con posibles ajustes adicionales, impulsados por la estacionalidad del consumo y la menor disponibilidad de hacienda liviana. 

El mercado interno enfrenta un fin de año donde la demanda se mantiene, la oferta no crece y la hacienda continúa firme. Aunque las subas podrían ser más graduadas que en meses anteriores, los precios difícilmente retrocedan. Para los hogares argentinos, la mesa de Navidad y Año Nuevo volverá a sentir el impacto. 

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"