PLAGAS

Cómo identificar al picudo rojo

El Rhynchophorus ferrugineus, es un insecto que representa una amenaza significativa para palmeras tanto nativas como ornamentales.

15 de Mayo de 2025

 El Rhynchophorus ferrugineus, conocido comúnmente como picudo rojo, es un insecto que representa una amenaza significativa para palmeras tanto nativas como ornamentales. En Argentina, esta plaga es considerada ausente, pero de importancia cuarentenaria, es decir, su ingreso al país debe evitarse a toda costa debido al alto riesgo que implicaría para la producción y el ambiente.

Ante esta situación, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), a través del Sistema Nacional de Vigilancia y Monitoreo (Sinavimo), brinda una serie de pautas para identificar correctamente al picudo rojo y distinguirlo de otras especies con características similares.

¿Cómo diferenciar al picudo rojo de otras especies?

Picudo negro (Rhynchophorus palmarum)

  • Presente en Argentina.

  • Comportamiento solitario.

  • Produce daños graduales en las plantas.

  • Cuerpo negro o marrón oscuro, de aspecto robusto y compacto.

Picudo rojo (R. ferrugineus)

  • No presente en el país.

  • Comportamiento gregario (vive en grupos).

  • Ataca palmeras en viveros y en cualquier etapa de desarrollo.

  • Causa daños rápidos y severos.

  • Cuerpo delgado y alargado, de color marrón, rojizo o anaranjado.

  • Antenas con clava visible, cabeza estrecha con pico largo y delgado, alas con líneas longitudinales.

  • Leé también: Nuevo dosificador de siembra: control absoluto, línea por línea

Vaquita de las palmeras (Coraliomela quadrimaculata)

  • Al igual que el picudo rojo, se alimenta de hojas y flores de palmeras.

  • Morfología distinta:

    • Antenas con extremo agudo.

    • Cabeza grande y oscura.

    • Alas con manchas circulares.

    • PIcudo rojo y negro

La importancia de la vigilancia

Contar con información precisa sobre plagas emergentes como el picudo rojo es clave para diseñar estrategias de prevención y control. La detección temprana es fundamental para evitar su introducción y propagación.

Ante la sospecha de presencia de esta u otras plagas inusuales, Senasa recomienda contactar de inmediato a sus oficinas o utilizar los canales de comunicación oficiales.

Contactos útiles:

  • Consultas sobre plagas: dief@senasa.gob.ar

  • Formulario para informar plagas ausentes: Disponible en el sitio web oficial de Senasa.

  • Consultas generales por WhatsApp: +54 11 3585-9810

La colaboración de productores, técnicos y ciudadanía en general es esencial para proteger la sanidad vegetal del país.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"