Clima

Alerta por frío extremo en Argentina: ola polar persistente, heladas severas y sol dominante esta semana

Las alertas se mantienen en niveles elevados por la continuidad de días con marcas bajo cero y riesgo para salud y cultivos.

Chacra
1 de Julio de 2025

 El inicio de julio continúa bajo la influencia de una ola polar intensa que afecta a casi todo el territorio argentino. El meteorólogo Leonardo De Benedictis de Meteored nos cuenta como seguirá el tiempo para esta semana.

Si bien la jornada más extrema en cuanto a marcas mínimas se vivió el lunes 30 de junio, hoy las condiciones siguen siendo severas, con registros de temperaturas muy por debajo de lo normal para esta época del año. El Servicio Meteorológico Nacional mantiene y refuerza los niveles de alerta debido a la persistencia de estos valores.

En comparación con ayer, este martes muestra temperaturas levemente más altas en algunas zonas del centro y sur del país, pero el escenario sigue siendo preocupante por la duración del evento frío. Provincias como Chubut alcanzaron alertas de nivel rojo, mientras que el centro y sur se encuentran bajo alerta naranja, y la franja norte mantiene alerta amarilla. La combinación de días consecutivos con heladas severas genera impactos acumulativos, especialmente para grupos de riesgo y el sector agropecuario.

Ver también: Julio comenzará con intenso frío polar y las temperaturas más bajas del año

En paralelo, las condiciones meteorológicas se presentan estables y dominadas por la circulación de viento del norte, que comenzará a provocar un ascenso lento y progresivo de las temperaturas. Sin embargo, el retorno a valores cercanos a lo normal recién se consolidaría hacia el fin de semana.

Persistencia del frío: principal factor de riesgo

Una de las particularidades de esta ola polar es su persistencia, aspecto clave para entender la elevación de los niveles de alerta. Aunque los registros mínimos de hoy no alcanzaron los extremos observados en localidades como Maquinchao, Esquel o El Bolsón, los días consecutivos de temperaturas tan bajas incrementan los riesgos para la población.

En la Patagonia, se mantienen registros de entre 10 ºC bajo cero y 15 ºC bajo cero, mientras que en la región pampeana provincias como Buenos Aires, La Pampa y Córdoba registraron mínimas de entre -5 °C y -8 °C. Incluso el norte argentino se ve afectado por este pulso polar, confirmando su alcance nacional.

Heladas, estabilidad y una lenta recuperación térmica

A nivel agropecuario, la persistencia de heladas severas representa un riesgo para cultivos sensibles, sobre todo aquellos que se encuentren en etapas vulnerables al frío. El monitoreo constante y la aplicación de medidas de protección resultan fundamentales para mitigar pérdidas.

El contexto de estabilidad atmosférica es otra característica destacada de la semana. Con cielos mayormente despejados, la radiación solar acompañará las jornadas, mientras la circulación de viento del norte comenzará a establecerse. Esta situación favorecerá un ascenso paulatino de las temperaturas, aunque se espera que el repunte más notorio se perciba recién entre viernes y sábado.

El bajo contenido de humedad y la ausencia de nubosidad significativa consolidan un escenario de tiempo seco y estable para los próximos días. Sin embargo, la atención sigue puesta en el frío extremo y la persistencia de heladas en amplias regiones del país.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"