Alerta sanitaria: Argentina intensifica controles por riesgo de influenza aviar
Tras un brote en Brasil, el Senasa refuerza la vigilancia en fronteras para evitar el ingreso de productos aviares que puedan poner en peligro el estatus sanitario del país.
Ante la confirmación de un brote de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) en una granja comercial en Río Grande do Sul, Brasil, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) reforzó los controles en los puntos de ingreso al país para evitar la introducción del virus.
La medida se tomó luego de que el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Brasil (MAPA) notificara oficialmente la detección del virus en su territorio. En respuesta, Argentina suspendió de manera temporal las importaciones de productos y subproductos aviares provenientes del país vecino, que hasta el momento eran certificados como libres de IAAP.
Los controles fronterizos habituales se han intensificado especialmente sobre el equipaje de pasajeros que ingresan o regresan al país. La fiscalización apunta a detectar productos como carne de ave, huevos frescos o aves domésticas que podrían vehiculizar el virus, con el fin de proteger la producción nacional.
Leé también: Alerta en La Pampa y San Luis por tres casos de triquinosis
Argentina fue reconocida como país libre de influenza aviar en agosto de 2023 por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), lo que permitió la reapertura de más de 175 mercados internacionales. Para sostener ese estatus sanitario, el Senasa incrementó la vigilancia en puertos, aeropuertos y pasos terrestres.
En caso de detectar productos de riesgo sin autorización, los agentes del organismo deben labrar un acta, decomisar y destruir la mercadería de manera segura y en presencia del usuario.
El Senasa recuerda a quienes viajen al país que pueden consultar el apartado Información para el viajero en su sitio web (www.senasa.gob.ar), escribir a responde@senasa.gob.ar o comunicarse vía Whatsapp al (11) 3585-9810 para obtener más detalles sobre las restricciones.
La importancia de notificar casos sospechosos
La influenza aviar es una enfermedad de rápida propagación y alto impacto en la producción avícola. Según la Resolución 153/2021, su notificación es obligatoria ante el Senasa.
Quienes trabajen o convivan con aves deben estar atentos a signos como muerte súbita, disminución en el consumo de alimento o agua, baja en la producción de huevos, secreciones respiratorias, diarrea verdosa o síntomas neurológicos. Ante cualquiera de estos indicios, se debe reportar de inmediato al Senasa.
Las vías de notificación incluyen la oficina local del organismo, el Whatsapp (11) 5700-5704, el correo notificaciones@senasa.gob.ar o el formulario Avisá al Senasa disponible en su página web.