Biodiversidad en acción

Aliadas aladas: las aves nativas que ayudan a controlar plagas

Un estudio del INTA y la FAUBA revela cómo las aves del Delta pueden ser aliadas naturales del agro. Su comportamiento abre el camino hacia un manejo más sustentable y con menos agroquímicos.

22 de Octubre de 2025

En las islas del Delta del Paraná, uno de los humedales más importantes de América del Sur, el INTA impulsa proyectos que vinculan biodiversidad y producción, explorando cómo los ecosistemas naturales pueden aportar soluciones sostenibles al manejo agrícola y forestal.

El estudio, pionero en la región, se centró en entender cómo y con qué materiales construyen sus nidos distintas especies de aves nativas, y qué ambientes prefieren para hacerlo. La investigación fue realizada por Melisa Márquez en el marco desu tesis de licenciatura en Ciencias Ambientales (FAUBA), con el acompañamiento de Sandra Cappelletti, profesional del INTA Delta.

Las cajas nido, una herramienta clave

"Nos enfocamos en especies que aprovechan las cavidades naturales para nidificar, pero que no tienen la capacidad de generarlas", explicó Cappelletti.
Como en las forestaciones hay pocos árboles con huecos naturales, el equipo instaló cajas nido de madera que simulan esos refugios, con el objetivo de facilitar el asentamiento de aves insectívoras que puedan contribuir al control de plagas, como la avispa sierra, una de las principales amenazas para los sauces del Delta.

Aliadas aladas: las aves nativas que ayudan a controlar plagas

Lo que revelaron los nidos

Se analizaron 39 nidos de cinco especies insectívoras en distintos ambientes: álamos, sauces y bosques nativos.
El tordo músico y el benteveo rayado nidificaron tanto en álamos como en sauces; el chinchero chico, solo en sauce; mientras que el burlisto pico canela y la ratona lo hicieron en todos los ambientes.

Al observar la composición de los nidos, el equipo descubrió patrones interesantes: el benteveo utilizó pecíolos de hojas de álamo; el chinchero, cortezas de sauce; y el burlisto combinó materiales naturales y artificiales, como musgos, plumas y fragmentos de plástico que algunas aves usan como aislante térmico.

Aliadas aladas: las aves nativas que ayudan a controlar plagas

Conocer para conservar

El estudio permitió llenar vacíos de información sobre la biología reproductiva de estas especies, clave para diseñar estrategias de conservación y manejo.
Conocer la composición de los nidos ayuda a comprender qué necesitan las aves para reproducirse y cómo adaptar los ambientes productivos para que dispongan de los materiales adecuados.

Las aves cumplen servicios ecosistémicos esenciales, como la regulación natural de insectos. Por eso, mantener distintos tipos de hábitats dentro de los sistemas productivos es vital para favorecer su presencia y equilibrio.

Manejo integrado y futuro sustentable

El INTA Delta trabaja junto a productores forestales para difundir los resultados del proyecto, que fueron muy bien recibidos: muchos incluso ofrecieron sus campos para instalar nuevas cajas nido.
Desde la institución destacan que estas estructuras son una herramienta dentro del manejo integrado de plagas, con potencial para reducir el uso de agroquímicos y favorecer la biodiversidad.
El programa también contempla otras experiencias de control biológico, como el uso de lechuzas y aves rapaces para mantener el equilibrio natural en los sistemas productivos.


Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"