ANMAT aplicará una tasa fija del 0,5% sobre alimentos importados
Según detalla la Resolución, la medida busca corregir distorsiones del régimen anterior, mejorar la eficiencia y asegurar mayor equidad en el tratamiento económico de las importaciones.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) anunció un importante cambio en el régimen arancelario para la importación de alimentos y materiales en contacto con estos productos. A partir de la Disposición Nº 4538/2025, publicada el 27 de junio en el Boletín Oficial, se establece la unificación de los aranceles mediante una tasa fija del 0,5% sobre el valor FOB de la mercadería importada. La medida entrará en vigencia dentro de 30 días.
Con esta modificación, el organismo busca promover una mayor equidad económica, simplificar el marco normativo vigente y mejorar la eficiencia administrativa en los procedimientos arancelarios. El cambio impactará tanto a los alimentos importados como a los envases y productos que puedan entrar en contacto con ellos.
Hasta el momento, el régimen vigente se basaba en un sistema de escalas que, según explicó la ANMAT, generaba importantes distorsiones. En algunos casos, los importadores debían pagar aranceles superiores al valor declarado de la mercadería. Por ejemplo, se podían ingresar productos por $25.000 y afrontar un arancel de $52.500. Esta situación se traducía en cargas desproporcionadas, especialmente en operaciones pequeñas o en productos de bajo valor, afectando la equidad del sistema.
Leé también; El Gobierno oficializó la prórroga en la rebaja de retenciones para trigo y cebada
Frente a estas inconsistencias, la ANMAT definió una tasa única y proporcional del 0,5% del valor FOB, que se aplicará a los siguientes trámites:
Aviso de importación de alimentos (por producto).
Aviso de importación de envases y productos en contacto con alimentos (por línea de productos de un mismo material y color).
Aviso de importación de alimentos destinados exclusivamente a uso industrial (UPEI).
Autorización de importación de alimentos UPEI consolidada (hasta 4 presentaciones).
Autorización de importación de envases consolidada (hasta 4 presentaciones).
Beneficios del nuevo esquema
Según detalló la autoridad sanitaria, esta nueva estructura arancelaria permitirá:
Mejorar la transparencia y previsibilidad del sistema.
Asegurar una relación proporcional entre el arancel y el valor de cada operación.
Reducir la carga económica sobre el sector productivo sin comprometer la sustentabilidad del organismo.
Alinear los procedimientos con principios de eficiencia y racionalización establecidos por la normativa vigente.
La iniciativa forma parte de un proceso más amplio de modernización regulatoria que impulsa la Secretaría de Agricultura, con el objetivo de desburocratizar y agilizar los trámites que impactan en el comercio exterior de alimentos y sus insumos.