Aprueban créditos por $3.500 millones para impulsar la ganadería
La línea "valor producto", lanzada por la Secretaría de Agricultura y el BICE, busca aumentar el stock bovino nacional con préstamos atados al precio del novillo. Ya se aprobaron operaciones en Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y La Pampa.
A dos meses de su lanzamiento, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía y el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) informaron la aprobación de más de $3.500 millones en créditos destinados a fortalecer el sector ganadero.
La línea "valor producto", presentada en julio durante la Exposición Rural de Palermo, apunta a incrementar el stock bovino mediante la compra de vaquillonas a servir o preñadas, hasta un 30 % del rodeo declarado, y la retención de terneras destinadas a convertirse en futuras madres, hasta un 20 % del stock declarado.
Financiamiento adaptado a la producción
Además de las inversiones en vientres, los préstamos permiten incorporar capital de trabajo adicional, hasta un 20 % para la implantación de pasturas, fertilización y tecnologías de forraje, claves para mejorar la eficiencia del sistema.
El rasgo diferencial del programa es que las cuotas se calculan en kilos de novillo y se pagan en pesos tomando como referencia el Índice Novillo del Mercado Agroganadero (INMAG). Esto garantiza que la cantidad de producción asignada al crédito se mantenga constante, brindando certidumbre frente a la variación de precios.
Condiciones flexibles y alcance federal
Los préstamos se otorgan en UVA con una tasa fija del 8 %, con montos de hasta $800 millones por empresa y plazos de hasta 60 meses, ampliables a 84 meses según la evolución del INMAG. Además, cuentan con un período de gracia de hasta seis meses.
Podrán acceder MiPyMEs ganaderas dedicadas a cría, ciclo completo o cabaña, con al menos cinco años de actividad comprobable, inscripción en el RENSPA, y garantía de SGR o Fondo de Garantía aprobado por BICE.
Hasta el momento, los productores beneficiados se encuentran principalmente en Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y La Pampa, aunque BICE continúa evaluando nuevas solicitudes de distintas provincias.
Un sector en recuperación
Según datos oficiales, entre enero y septiembre de 2025 la ganadería argentina mejoró un 1,21 % en el peso promedio de faena y 0,61 % en la producción total respecto del mismo período de 2024.
En paralelo, las exportaciones de carne bovina generaron USD 2.256 millones entre enero y agosto, lo que representa un incremento del 23,7 % interanual, mientras que el precio del novillo en dólares por kilo en pie mostró una suba del 15,8 % frente a septiembre del año pasado.