ACTUALIDAD

Argentina actualiza su reglamento sobre calidad del ajo en línea con el Mercosur

Con fuerte concentración en Cuyo y una elevada orientación exportadora, el sector ajo se alinea a los nuevos estándares del Mercosur para mejorar su competitividad y fluidez comercial, especialmente hacia Brasil.

8 de Agosto de 2025

 Mediante la Resolución Senasa 591/2025 se actualiza el nuevo Reglamento de Calidad e Identidad para el Ajo. De esta manera Argentina homologa sus estándares de clasificación de calidad con los países del Mercosur, facilitando así el comercio intra y extrarregional.

Producción nacional concentrada en Cuyo

Según datos de la Organización de las Naciones para la Alimentación y la Agricultura (FAO STAT), Argentina produce unas 154.600 toneladas de ajo en una superficie aproximada de 16.000 hectáreas. La región de Cuyo concentra el 95 % del total cultivado, siendo Mendoza, San Juan, Buenos Aires y Córdoba las provincias más relevantes en esta actividad.

Alta orientación exportadora con Brasil como principal destino

Del total producido, el 70 % se destina a la exportación, con Brasil como el principal comprador, seguido por Estados Unidos (12 %), España (8 %) y México (4 %). El 20 % se consume internamente, mientras que el 3 % va a la industria y otra porción menor se destina al uso como semilla.

Una nueva normativa para modernizar el comercio

Desde 1994, el comercio del ajo argentino estuvo regulado por el Reglamento GMC Mercosur N° 98/94, adoptado a nivel nacional mediante la Resolución IASCAV N° 100/95. Sin embargo, en 2021, el Mercosur acordó una actualización normativa en respuesta a los avances en tecnología, mejoras varietales y nuevas prácticas de conservación, empaque y comercialización.

Alineación regional y beneficios para el sector

Esta nueva regulación ya fue adoptada por Brasil (Portaría MAPA 435/2022), Paraguay (Resolución SENAVE 864/2021), Uruguay (Decreto Nº 268/024) y ahora también por Argentina.

La armonización normativa entre los países del bloque busca reducir barreras técnicas, mejorar la competitividad del ajo argentino y garantizar un comercio más fluido y seguro, especialmente con el mercado brasileño, clave para el sector.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"