Argentina consolida su liderazgo mundial en la exportación de maní
La última campaña registró un récord de área cultivada, con cerca de 500.000 hectáreas sembradas. Córdoba concentra el 75% de la producción, pero Buenos Aires, San Luis, La Pampa y Santa Fe ganan terreno. Sin embargo, el cultivo enfrenta costos de producción elevados.
Argentina se mantiene como el principal exportador mundial de maní y avanza con una producción que, aunque no alcanzará los rindes excepcionales de la campaña pasada, se proyecta sólida para 2024/2025, indicó Edoardo Fracanzani, gerente de la Cámara Argentina del Maní a Chacra 360 Continental. "Puedo confirmar que Argentina es el primer exportador mundial de maní y que la producción viene bastante bien", destacó el referente del sector.
En la última campaña, el área sembrada alcanzó un récord cercano a las 500.000 hectáreas, con un rendimiento considerado bueno por los productores. Córdoba sigue siendo la provincia líder, aportando el 75% del total nacional, aunque Buenos Aires creció en los últimos años y ya representa cerca del 15%, mientras que San Luis, La Pampa y Santa Fe completan la zona productiva.
Suelos y condiciones
La producción de maní requiere suelos franco-arenosos y condiciones climáticas específicas, evitando zonas con riesgo de heladas o ciclos de crecimiento demasiado largos. "El sur de Córdoba, el norte bonaerense y algunas áreas de San Luis y La Pampa son clave", detalló Francanzani.
Leé también: Crece la superficie sembrada, pero el mercado internacional plantea incertidumbre
Destino de las exportaciones
El maní argentino tiene presencia en más de 100 países, con la Unión Europea y el Reino Unido como principales destinos, debido a la alta calidad y estándares de seguridad alimentaria que exige ese mercado.
Costos y márgenes
El gerente de la Cámara Argentina del Maní explicó que el cultivo enfrenta costos de producción elevados, especialmente en arrendamiento de tierras, lo que presiona los márgenes. "Los precios internacionales han bajado, mientras que los costos se mantienen altos, lo que genera un desafío económico importante para el sector", advirtió.