Competitividad en el agro

Argentina produce con insumos más caros y precios más bajos

Un estudio del IERAL comparó los precios de insumos y equipos agropecuarios en cinco países. Argentina resulta más cara en la mayoría de los casos.

22 de Octubre de 2025

Mientras gran parte de los análisis sobre competitividad agropecuaria se enfocan en los precios de los granos y los tipos de cambio, un nuevo estudio del IERAL de la Fundación Mediterránea pone la lupa en el otro lado de la ecuación: los costos de producción.

El relevamiento comparó los precios de 13 insumos y equipos agropecuarios. Entre ellos, fertilizantes, herbicidas, combustibles, maquinaria y servicios de transporte, en Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Estados Unidos. 

Los resultados muestran que Argentina es más cara en dólares en la mayoría de los casos: supera a Brasil, Uruguay y Paraguay en el 69 % de los productos analizados, y a Estados Unidos en el 54 %.

Diferencias moderadas, pero persistentes

Aunque el estudio aclara que las brechas no son extremas, sí son consistentes. En promedio, los fertilizantes cuestan 5,8 % más, los herbicidas 8,2 % y los combustibles 3 % por encima del promedio regional.

En maquinaria agrícola, la diferencia es más marcada: los tractores se ubican un 31% por encima del valor medio de los demás países, aunque las cosechadoras resultan 7% más baratas.

Solo en fungicidas Argentina muestra una ventaja, con precios 7,8 % más bajos que los del resto, y casi iguales a los de Estados Unidos.

Argentina produce con insumos más caros y precios más bajos

Por qué los insumos son más caros

El informe atribuye estos sobrecostos a una combinación de factores locales: impuestos acumulativos, costos logísticos elevados, menor escala operativa y regulaciones laborales rígidas.

También influyen las restricciones cambiarias y la incertidumbre macroeconómica, que encarecen los bienes dolarizados y frenan la competencia.

En el caso de los impuestos, se señala el impacto de tributos como Ingresos Brutos o tasas municipales sobre la facturación, que se aplican en cascada y aumentan los precios finales de los insumos.

El doble desafío de competir

El trabajo advierte que, aunque los costos en dólares son altos, el mayor problema de competitividad del agro argentino está del lado de los ingresos.

Los derechos de exportación (retenciones) reducen directamente el precio que reciben los productores, algo que no ocurre en ninguno de los países comparados. En otras palabras, Argentina produce con insumos más caros y vende con precios más bajos, lo que genera una doble desventaja estructural frente a sus competidores.

Superar este "doble castigo", insumos caros e ingresos reducidos, es clave para recuperar la competitividad y permitir que el sector agropecuario argentino exprese todo su potencial productivo en los mercados globales.

Informe completo: ¿Qué tan competitiva es Argentina para producir granos?

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"