Vacunación

Arranca la campaña de vacunación antiaftosa, sólo para categorías menores

El Senasa anunció que la inoculación arrancará el 13 de octubre y abarcará solo a las categorías menores. También se vacunará contra brucelosis a terneras de 3 a 8 meses.

30 de Septiembre de 2025

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó que el próximo 13 de octubre dará inicio la segunda campaña anual de vacunación contra la fiebre aftosa en las provincias de la región Centro Norte y el Cordón Fronterizo, única zona del país donde se aplica de manera sistemática.

Arranca la campaña de vacunación antiaftosa, sólo para categorías menores

En este período, la inmunización alcanzará únicamente a bovinos y bubalinos denominados "menores", es decir, todas las categorías con excepción de vacas, toros y bueyes. De manera complementaria, se aplicará la vacuna contra la brucelosis bovina a terneras de entre 3 y 8 meses de edad, excluyendo a la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, reconocida como libre de la enfermedad.

El operativo tendrá particularidades en algunas provincias como Salta, Jujuy, Catamarca, Mendoza, San Juan, La Rioja, Misiones y en departamentos del norte de San Luis, donde la estrategia de vacunación se implementará en establecimientos seleccionados.

Por otra parte, el Senasa dispuso que todos los bovinos y bubalinos destinados a remates feria deberán ingresar previamente vacunados, con la excepción de los movimientos hacia mercados concentradores. Además, recordó que en las actas de vacunación se debe consignar la totalidad de especies que cohabiten con bovinos y bubalinos en los establecimientos intervenidos.

La campaña contra la fiebre aftosa es considerada una medida sanitaria esencial para sostener el estatus zoosanitario de la Argentina, reconocido a nivel internacional, en la única zona del país que mantiene la condición de libre con vacunación.

Cambios previstos para 2026

De acuerdo con la Resolución Senasa 711/2025, a partir de 2026 se implementará una nueva estrategia: en la segunda campaña dejarán de vacunarse vaquillonas, novillos, novillitos y toritos. Asimismo, los establecimientos de engorde a corral quedarán exceptuados de la primera campaña y solo deberán vacunar en la segunda.

El organismo sanitario estima que esta medida significará un ahorro de alrededor de 16 millones de dosis por año para el sector ganadero, lo que equivale a unos 25 millones de dólares.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"