Avanza aire muy frío desde la Patagonia y se reactivarán fuertes tormentas en el Litoral
Se registrarán fuertes vientos y nevadas, como así también tormentas intensas con probabilidad de granizo.
Un intenso frente frío recorrerá este miércoles 3 de septiembre gran parte del territorio argentino, provocando un significativo recambio de masa de aire con descenso térmico. El meteorólogo Christian Garavaglia de Meteored Argentina, nos cuenta cómo estará el tiempo para los próximos días.
Las bajas temperaturas ya se hacen sentir en el centro y sur de la Patagonia en las primeras horas del día, con presencia de chaparrones de nieve dispersos en amplios puntos, que afectan localidades tan distantes como Ushuaia y Esquel, por ejemplo.
Mientras tanto, aire mucho más húmedo y templado se mantiene alojado en las provincias centrales previo al paso del frente frío, en donde se reportan en el amanecer de este miércoles densos bancos de niebla con fuerte reducción de visibilidad, especialmente sobre Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe. También, algunos puntos como la Ciudad de Buenos Aires mantienen una mezcla de nieblas con lloviznas aisladas por momentos.
Hacia el centro del Litoral persiste el aire más inestable del país y se reportan algunas tormentas muy dispersas, aunque esta región haya entrado en las últimas horas en una relativa mejora temporaria. Se espera que nuevamente entre hoy y mañana se reactiven áreas fuertes de precipitación, motivo por el cual varias provincias del noreste argentino mantienen la alerta meteorológica.
Ver también: Agosto marcó un récord histórico de lluvias en el centro del país, qué se espera para septiembre
Avanza el aire frío por el país y estas provincias se mantienen en alerta
El frente frío mencionado alcanzará pronto el norte de la Patagonia en la mañana de este miércoles, y posteriormente toda la franja central de la Argentina entre la mañana y la tarde. En la Patagonia continuará reforzándose el ingreso de aire frio con presencia de chaparrones de nieve o lluvia dispersos en toda la región, con mayor probabilidad sobre zonas costeras al tiempo que aire más estable irá ingresando sobre el sector cordillerano.
Destacarán en esta jornada los fuertes vientos en algunos sectores de la Patagonia. Por este motivo, el Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta por vientos fuertes de nivel amarillo, indicando intensidades de 30 a 55 km/h con ráfagas que podrán superar los 80 km/h. Rige para la parte norte de la Patagonia entre la mañana y la tarde, y luego entre la noche y madrugada sobre el sur de Santa Cruz en donde se espera una re intensificación de los mismos.
Sobre el sur de la región Pampeana también rige una alerta análoga por vientos fuertes del sector sur con probabilidad de alcanzar los 80 km/h en ráfagas en la tarde, válido para La Pampa y buena parte del oeste y sur de Buenos Aires.
Se espera que con el correr del día se produzca una progresiva disminución de la nubosidad en las provincias centrales, conforme rote el viento al sur, se intensifique, y se lleve a cabo el ingreso de aire más frío y seco.
Por su parte, el noreste argentino espera este miércoles una nueva fuerte activación de tormentas, afectando especialmente a la provincia de Corrientes y propagándose mañana jueves hacia el norte la actividad principal.
El Servicio Meteorológico Nacional mantiene una alerta de nivel amarillo en toda la región entre hoy y mañana, indicando que las tormentas podrán estar "acompañadas por abundante caída de agua en cortos períodos, fuerte actividad eléctrica, intensas ráfagas y caída de granizo". El organismo oficial prevé valores de precipitación acumulada en las próximas horas entre 30 y 60 mm, pudiendo ser superados de forma puntual.
Hacia un fin de semana frío y soleado en buena parte del país
Luego de las fuertes lluvias y tormentas en el nor-noreste argentino durante el jueves, el frente frío terminará de retirarse del territorio nacional el viernes 5, habiendo provocado un progresivo e importante descenso térmico en todo el país. La presencia de cielos despejados, condiciones anticiclónicas, y vientos mayormente calmos, promoverán el retorno de heladas matinales entre viernes y sábado en el norte de la Patagonia, la región de Cuyo, y la región Pampeana, en muchos casos con intensidad significativa para la época del año.
Con la migración del sistema de alta presión hacia el noreste, se espera que a partir del domingo 7 comience a revertirse la tendencia en toda esta región del país, comenzando un lento ascenso de las temperaturas bajo condiciones de cielo despejado a parcialmente nublado.