Bernaudo: "El primer impuesto que hay que bajar es el de exportación"
El ministro Guillermo Bernaudo dialogó con Chacra TV sobre el presente del sector avícola en Entre Ríos, el impacto de la carga impositiva en la producción y el rol clave del INTA
El ministro de Economía de Entre Ríos, Guillermo Bernaudo, aseguró en una entrevista con Chacra TV que la industria avícola de la provincia "está en un buen momento", a pesar de las dificultades macroeconómicas. "Tanto la producción de huevos como de carne aviar están creciendo, con inversiones importantes, mirando a la expansión", señaló.
Bernaudo contó que el Banco Nación anunció una línea de financiamiento por más de 100 millones de dólares para el sector, de los cuales entre 60 y 70 millones se destinarán a la provincia. "Vemos una industria creciente, que en nuestra provincia genera arraigo y empleo de calidad; es parte del ADN entrerriano", remarcó.
Sin embargo, el ministro fue crítico respecto a la política impositiva nacional, especialmente en lo que refiere a las retenciones: "El primer impuesto que hay que bajar es el de exportación, lamentamos mucho que esa baja parcial que ya se había dado no se mantenga". También se refirió a la prórroga del esquema de retenciones para el trigo y la cebada, que tendrá vigencia hasta marzo de 2026: "Nos parece que el camino es la reducción de estos impuestos distorsivos" y advirtió que, sin una baja a nivel nacional, es difícil avanzar en una política impositiva provincial más aliviada. "Por cada peso que la Nación elimine de impuestos no coparticipables, nosotros podemos eliminar un peso en las provincias, pero si Nación no va por ese camino, se hace muy difícil", señaló el ministro entrerriano.
Ver también: Francos: "El problema del INTA es la estructura y organización que tiene"
Bernaudo valoró la voluntad del Gobierno nacional de reducir la carga impositiva, aunque pidió que se haga de manera "racional, ordenada y planificada". En ese sentido, lamentó que aún no se haya podido replicar un acuerdo como el que se logró en 2017 y 2018 en torno al consenso fiscal. "Hoy estamos sin presupuesto y sin un escenario fiscal claro, y eso no ayuda a la evolución que el Gobierno dice querer impulsar", expresó.
Respecto a lo que está ocurriendo con el INTA, Bernaudo destacó la reciente reunión con la Mesa de Enlace y autoridades del instituto: "En Entre Ríos valoramos mucho la regionalización del INTA, por nuestra diversidad productiva, necesitamos un INTA fuerte localmente". También pidió preservar la participación activa del sector privado en la gobernanza del organismo. "Es importante que las organizaciones técnicas privadas sigan teniendo una mayoría, o al menos una minoría calificada", sostuvo Bernaudo y opinó: "así lo vemos en nuestra provincia y creemos que a nivel nacional debería ser igual".