Boom exportador: los alimentos con Sello Argentino marcaron un salto del 52% en valor
Entre enero y junio se enviaron al mundo más de 300 mil toneladas de productos certificados por calidad y origen. Brasil, Países Bajos y Alemania fueron los principales destinos.
Los datos surgen del último informe de la Dirección Nacional de Alimentos de la Subsecretaría de Economías Regionales y Pequeños y Medianos Productores, dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. El relevamiento también muestra que, en comparación con 2023, las exportaciones crecieron un 19,24% en valor FOB y un 17,46% en volumen, consolidando el posicionamiento internacional de los alimentos argentinos certificados por calidad, trazabilidad y origen.
Productos destacados
Entre enero y junio de 2025, los principales productos exportados con el Sello fueron:
Maní y pasta de maní: U$S 161,12 millones (28,11%).
Carne bovina enfriada y envasada al vacío: U$S 140,79 millones (24,56%).
Productos de papa prefritos y congelados: U$S 131,71 millones (22,98%).
Peras frescas: U$S 31,32 millones (5,46%).
Mosto concentrado de uva: U$S 26,85 millones (4,68%).
Calamar: U$S 26,73 millones (4,66%).
El producto con mayor crecimiento interanual fue la pera fresca, con un salto del 439,72%, pasando de U$S 5,80 millones en 2024 a U$S 31,32 millones en 2025.
Leé también: 6 de cada 10 dólares que ingresan al país provienen de la agroindustria
Destinos internacionales
El crecimiento también se reflejó en la expansión de mercados internacionales. Los seis principales países de destino concentraron el 58,96% del total exportado en valor:
Brasil (20,37%),
Países Bajos (11,49%),
Alemania (8,47%),
Chile (7,46%),
Estados Unidos (6,76%),
Reino Unido (4,41%).
Una herramienta estratégica de diferenciación
El Sello Alimentos Argentinos es un signo oficial de calidad que certifica estándares de producto, procesos de producción y origen nacional. Actualmente existen 54 protocolos de calidad oficializados que abarcan productos representativos del país y más de 4.500 productos distinguidos con esta certificación, resultado de 97 cesiones de uso otorgadas a empresas auditadas periódicamente por certificadoras privadas.
Desde la Secretaría de Agricultura destacaron que la expansión del Sello refuerza el desarrollo de las economías regionales y permite ganar competitividad en mercados exigentes, consolidando a los alimentos argentinos como una marca de calidad reconocida a nivel internacional.