Cosecha récord Brasil

Brasil imparable: 350,2 millones de toneladas de granos en 2024/25

La producción creció 16,3% respecto al ciclo anterior, con la soja y el maíz como principales motores del nuevo récord.

11 de Septiembre de 2025

La Compañía Nacional de Abastecimiento de Brasil (Conab) proyecta que la campaña 2024/25 de granos en Brasil cierre con una producción de 350,2 millones de toneladas, la cifra más alta registrada en la serie histórica. Esto implica un incremento de 49,1 millones de toneladas respecto a 2023/24, equivalente a un crecimiento del 16,3% interanual.

El salto productivo se explica tanto por el aumento del área sembrada, que pasó de 79,9 a 81,7 millones de hectáreas, como por un repunte del 13,7% en la productividad promedio nacional, que alcanzó los 4.284 kilos por hectárea.

Soja y maíz, los grandes motores

Entre los cultivos, la soja volvió a ser la protagonista con una cosecha récord de 171,5 millones de toneladas, 20 millones más que en la campaña anterior, sembrada en 47,35 millones de hectáreas y con un rendimiento promedio nacional de 3.621 kg/ha, el mayor registrado hasta ahora por Conab. El maíz, sumando sus tres cosechas, alcanzó 139,7 millones de toneladas, la mayor de la historia del país, con 21,86 millones de hectáreas cultivadas e impulsado por una productividad récord de 6.391 kg/ha.

Brasil imparable: 350,2 millones de toneladas de granos en 2024/25
Brasil imparable: 350,2 millones de toneladas de granos en 2024/25

El arroz aportó 12,8 millones de toneladas, con un crecimiento de más del 20 % frente a 2023/24, mientras que el algodón llegó a 4,1 millones de toneladas, sostenido por un aumento de área sembrada y condiciones climáticas favorables. En tanto, el trigo cerró en 7,5 millones de toneladas, pese a una caída de casi 20 % en la superficie cultivada.

Clima favorable y expansión regional

Conab destacó que la mejora en el desempeño responde a condiciones climáticas más estables, sobre todo en el Centro-Oeste y en Mato Grosso, que concentraron las mayores ganancias de rendimiento. Estas zonas jugaron un rol decisivo en la recuperación de la productividad media nacional y en la estabilidad de la oferta.

Ver también: La soja de primera pierde terreno, pero la de segunda gana protagonismo

Perspectivas de mercado

El organismo también revisó al alza los stocks de paso y las proyecciones de comercio exterior. Se espera que Brasil exporte más de 106 millones de toneladas de soja y una parte significativa de su cosecha récord de maíz, consolidándose como el principal proveedor mundial de ambos granos. Al mismo tiempo, el consumo interno también se expande: solo en soja, se estima que 57 millones de toneladas serán destinadas a la industria aceitera y de biodiésel en el mercado local.

Un hito para el agro brasileño

Con estas cifras, Brasil reafirma su lugar como potencia agrícola global, capaz de combinar expansión productiva, abastecimiento interno y récords de exportación en un mismo ciclo, reforzando su liderazgo en América Latina y su influencia sobre los mercados de granos a nivel mundial.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"