Brasil marca récord histórico en exportaciones agroindustriales y logra superávit de US$14 mil millones en julio
El sector agrícola consolida su liderazgo mundial en medio de un contexto económico internacional desafiante
Las exportaciones agroindustriales brasileñas alcanzaron en julio los US$15.600 millones, el valor más alto registrado para ese mes desde el inicio de la serie histórica. El dato representa un aumento del 1,5% respecto a julio de 2024 -unos US$225 millones más- impulsado tanto por el incremento en el volumen de envíos como por la suba de precios internacionales.
El café fue uno de los grandes protagonistas, con un salto del 25,3% en el valor exportado, apoyado por la reciente autorización de 32 empresas más para vender al mercado chino, que ya suma 452 establecimientos habilitados. También destacaron fuertes alzas en productos como jugo de manzana (+623%), tabaco (+91,5%), banana (+79%), huevos y yemas (+62%), cueros y pieles (+57%), frutas (+37,3%) y carne (+16,7%), especialmente la bovina.
Incluso rubros de menor peso histórico en la balanza agrícola ganaron espacio, como la corvina (+161%), uvas frescas (+89,4%), anacardos (+88%), aceites vegetales (+87%) y miel (+37%). El Ministerio de Agricultura de Brasil atribuye parte de estas oportunidades a herramientas como AgroInsight, que permiten detectar nichos y nuevos destinos.
Ver también: Paraguay, un modelo de crecimiento triguero que busca superar límites productivos
China se mantuvo como el principal comprador, con adquisiciones por US$5.620 millones, seguida por la Unión Europea (US$2.360 millones; +16,4%). Entre los mercados con mayor dinamismo figuraron México (+23%), Arabia Saudita (+28,8%) y Tailandia (+18%), además de avances notables en Marruecos, Bangladés y Taiwán.
Siete meses de solidez exportadora
Entre enero y julio, el sector agroindustrial acumuló ventas externas por US$97.500 millones, un desempeño similar al del mismo lapso de 2024. En ese período, los productos por fuera del núcleo tradicional de la agenda exportadora aumentaron su valor un 21%. Desde el inicio de la actual administración, Brasil abrió 399 nuevos mercados para bienes agropecuarios y amplió el acceso en más de 200 casos, 13 de ellos en julio.
Apertura y diversificación como estrategia
En un escenario global marcado por la incertidumbre, Brasil consolida su imagen como proveedor confiable y competitivo. La diversificación de mercados, la ampliación de acuerdos y el diálogo permanente con socios estratégicos han permitido sostener ingresos, incluso con la caída de precios de productos clave como soja, azúcar, pulpa y algodón.
Con envíos regulares, estándares sanitarios reconocidos, calidad y compromiso con la sostenibilidad, la agricultura brasileña reafirma su papel en la seguridad alimentaria mundial y su creciente peso en el comercio internacional.