Brasil reanuda el sistema de pre-listado para exportar huevos a la Unión Europea y avanza en la apertura del mercado pesquero
El bloque europeo confirmó la reactivación del mecanismo que agiliza la habilitación de plantas brasileñas y anunció una auditoría del sistema sanitario pesquero para 2026.
En el marco de la 23ª Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas, celebrada esta semana, Brasil logró importantes avances en sus negociaciones con la Unión Europea (UE). El ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Fávaro, anunció la reanudación del sistema de pre-listado para las exportaciones de huevos y la realización de una auditoría sanitaria europea sobre los productos pesqueros brasileños prevista para mediados de 2026.
El sistema de pre-listado -también conocido como pre-autorización o pre-inscripción- permite que el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Brasil (MAPA) certifique e indique directamente a los establecimientos que cumplen con los estándares sanitarios exigidos por la Unión Europea. De esta manera, los exportadores no requieren auditorías individuales previas de la UE para ser habilitados, lo que agiliza la apertura de nuevos mercados.
"Con la confirmación de la preinscripción, todos los establecimientos brasileños productores de huevos que cumplan con los requisitos sanitarios podrán exportar a los países de la Unión Europea", señaló Fávaro, quien destacó que la medida restablece la confianza del bloque europeo en el sistema sanitario brasileño.
Además, las autoridades europeas comunicaron su intención de auditar el sistema brasileño de procesamiento de pescado, una inspección clave que podría abrir o ampliar el acceso del pescado brasileño al mercado europeo. "Otra buena noticia es la confirmación de una auditoría a los productos pesqueros a principios del próximo año, lo que podría abrir el mercado brasileño en Europa", agregó el ministro.
El anuncio llega tras una serie de reuniones bilaterales entre el Secretario de Comercio y Relaciones Internacionales del MAPA y el Comisario Europeo de Agricultura, Christophe Hansen, realizadas a fines de octubre en São Paulo. En esos encuentros se abordó también la reactivación del sistema de pre-listado para la carne de ave, que se formalizaría en las próximas semanas junto con el de huevos.
De acuerdo con medios especializados como Datamar News y Meat Borsa, estos avances reflejan un renovado clima de cooperación comercial entre Brasil y la Unión Europea, tras años de diálogo técnico en materia de sanidad, trazabilidad y control de calidad.
Para el agronegocio brasileño, la decisión implica un salto cualitativo en el acceso al mercado europeo, considerado uno de los más exigentes y valiosos del mundo. La restitución del sistema de pre-listado permitirá mayor previsibilidad y competitividad para los productores, al tiempo que reconoce la solidez del sistema sanitario brasileño.
"Estos logros son resultado de una política sostenida de diálogo técnico y diplomático", destacaron desde el Ministerio de Agricultura, que considera esta apertura como un paso clave para fortalecer la inserción internacional del agronegocio brasileño y consolidar la confianza con la Unión Europea en un momento en que el bloque busca reforzar la seguridad alimentaria global.
Con la mirada puesta en la próxima auditoría pesquera y en la expansión de los acuerdos para carne de ave y otros productos agroindustriales, Brasil consolida su estrategia de posicionarse como proveedor confiable y de alta calidad para los mercados europeos.

