Brasil responde a los aranceles de EE.UU. con una ofensiva diplomática y comercial
El ministro Carlos Fávaro calificó de "indecente" la suba del 50% en los aranceles a productos brasileños. Anunció medidas para diversificar mercados y minimizar el impacto en sectores clave como la carne, el café y el jugo de naranja.
El ministro de Agricultura y Ganadería de Brasil, Carlos Fávaro, calificó como "indecente" la reciente medida de Estados Unidos de aplicar un arancel del 50% a las exportaciones brasileñas, y aseguró que ya se están adoptando "medidas proactivas" para contrarrestar el impacto.
Fávaro informó que convocó a las principales entidades del jugo de naranja, la carne y el café para reforzar las acciones implementadas durante los dos años y medio del gobierno Lula Da Silva. "Ampliar mercados, reducir barreras comerciales y brindar oportunidades de crecimiento para la agricultura brasileña", explicó el ministro.
También subrayó que reforzará los esfuerzos focalizándose en "los mercados más importantes de Oriente Medio, el sur de Asia y el Sur Global, que tienen un gran potencial de consumo y podrían ser una alternativa para las exportaciones brasileñas". En paralelo, Fávaro anunció que el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAPA) pondrá en marcha medidas diplomáticas proactivas para minimizar los efectos de la sanción.
Ver también: Australia, Brasil, Uruguay y Paraguay marcan cifras récord en exportaciones de carne bovina
El anuncio de Estados Unidos se enmarca en una escalada de sanciones: el presidente Donald Trump informó que los aranceles del 50% comenzarán a regir el 1deagosto, motivados por el juicio en Brasil contra el expresidente Jair Bolsonaro. Lula lo tildó de "medida sin precedentes en tiempos de paz" y adelantó que evaluará contramedidas en base a la Ley de Reciprocidad Económica
La decisión impactó de inmediato en los mercados: el real se depreció un 2,9% y el Bovespa registró fuertes pérdidas. La medida afectará a productos clave como el café, la carne, el jugo de naranja y el acero.
De esta manera, el gobierno de Brasil delineó una respuesta en tres frentes frente a la decisión de Washington. Una es la diversificación de destinos ya que con apoyo del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAPA), el país buscará intensificar su presencia en nuevos mercados como Oriente Medio, el sur de Asia y otras economías emergentes, considerados clave por su alto potencial de consumo. La otra es a través de la diplomacia comercial. Brasil prevé iniciar una ronda de consultas con representantes estadounidenses, con el objetivo de frenar una posible escalada del conflicto arancelario en el plano bilateral e internacional. Por último, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva anticipó que no descarta represalias arancelarias ni eventuales denuncias ante la Organización Mundial del Comercio (OMC). En una señal clara de disconformidad, Brasil ya respondió formalmente a la notificación de EE.UU., calificando la medida de "ofensiva".
Este episodio marca una nueva etapa en las turbulencias comerciales globales, donde la agroindustria brasileña enfrenta un momento crítico. Fávaro reafirma el compromiso de convertir la adversidad en impulso exportador, orientado por una apuesta estratégica hacia nuevos mercados y la diplomacia proactiva.