Producción en expansión

Brasil sin techo: 353,8 millones de toneladas de granos en 2025/26

Conab estima una producción de 353,8 millones de toneladas de granos y 32,3 millones de toneladas de proteínas animales, con la soja y el frango como motores del crecimiento.

22 de Septiembre de 2025

La Companhia Nacional de Abastecimento (Conab) presentó sus Perspectivas para a Agropecuária 2025/26, donde proyecta que la producción de granos alcanzará los 353,8 millones de toneladas, un 1% más que en el ciclo 2024/25. Este avance se sostiene en la expansión del área cultivada, que crecería hasta 84,24 millones de hectáreas, aunque con un leve retroceso en los rendimientos promedio nacionales tras la campaña excepcional del año pasado.

Dentro de los principales cultivos, la soja se consolida como el gran motor de la producción, con una estimación de 177,7 millones de toneladas, lo que representa un aumento de 3,6% frente a la cosecha anterior. En contraste, el maíz registraría una ligera caída hasta 138,3 millones de toneladas debido a la merma en los rendimientos, aunque la mayor área sembrada asegura un volumen elevado para abastecer la creciente demanda interna de etanol y el mercado externo.

El arroz, presionado por excedentes globales y precios deprimidos, reduciría su superficie a 1,66 millones de hectáreas y alcanzaría una producción de 11,5 millones de toneladas. El algodón crecería marginalmente hasta 4,09 millones de toneladas, impulsado por la expansión en estados del Nordeste y del Cerrado.

Proteínas animales: frango y suínos en máximos históricos

En paralelo, Conab también anticipa un desempeño récord en el sector de proteínas animales. La producción combinada de carne bovina, suína y de frango alcanzaría 32,3 millones de toneladas en 2026, superando la marca de este año. El mayor impulso provendrá de las carnes de ciclo corto. La carne de frango escalaría a 15,9 millones de toneladas, con exportaciones estimadas en 5,4 millones y una disponibilidad interna de 10,6 millones, lo que eleva el consumo per cápita a 51,1 kilos por habitante. En el caso de la carne suína, se espera una producción de 5,8 millones de toneladas y envíos externos que superarían 1,5 millones de toneladas, traccionados por la apertura de nuevos mercados en Asia como Filipinas, Japón y Corea del Sur. La carne bovina, en cambio, iniciaría una fase de retracción tras el récord de 2024, con una proyección de 10,6 millones de toneladas debido a la retención de vientres y la recomposición de los rodeos.

"Confianza en el campo"

Al presentar las proyecciones, el presidente de Conab, Edegar Pretto, destacó que las políticas públicas, el acceso al crédito y la adopción tecnológica sostienen la competitividad del campo brasileño. "Los datos presentados muestran la confianza de los hombres y mujeres del campo para seguir con la producción", afirmó, subrayando que Brasil reafirma así su papel de líder mundial en la oferta de alimentos, fibras y bioenergía.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"