Más mercados

Brasil suma nuevos destinos para sus exportaciones agropecuarias: Estados Unidos, Irán, Santa Lucía y Uruguay

El agronegocio brasileño suma nueve nuevas habilitaciones sanitarias y fitosanitarias en Estados Unidos, Irán, Santa Lucía y Uruguay. Con estos acuerdos, el país alcanzó 453 aperturas de mercado desde 2023, reforzando su liderazgo global en comercio agropecuario.

20 de Octubre de 2025

El gobierno brasileño concretó nuevas negociaciones sanitarias y fitosanitarias con cuatro países, lo que se tradujo en nueve nuevas aperturas de mercado para el agronegocio nacional. Con estos anuncios, Brasil alcanzó un total de 453 nuevos destinos habilitados desde inicios de 2023, consolidando su posición como uno de los mayores exportadores de alimentos del mundo.

Brasil suma nuevos destinos para sus exportaciones agropecuarias: Estados Unidos, Irán, Santa Lucía y Uruguay

En Estados Unidos, las autoridades locales aprobaron la importación de alimento vegetal para perros proveniente de Brasil. Entre enero y septiembre de 2025, las exportaciones agrícolas brasileñas hacia ese país superaron los 9.000 millones de dólares, reflejando el peso del mercado estadounidense en la balanza comercial del sector.

En Irán, se autorizó la exportación de semillas de calabacín y sandía, un segmento que se suma a los envíos ya consolidados de maíz, soja, azúcar y etanol, productos que llevaron el comercio bilateral agrícola a más de 1.800 millones de dólares en los primeros nueve meses del año.

Por su parte, Santa Lucía dio luz verde a la importación de carne de ave, cerdo y res, junto con sus productos derivados. Este avance fortalece el intercambio con la Comunidad del Caribe (CARICOM), bloque al que pertenece Santa Lucía, y con el cual Brasil ya registra exportaciones agropecuarias por más de 216 millones de dólares.

Finalmente, Uruguay aprobó la entrada de plántulas de eucalipto, olivo y ora-pro-nóbis, sumando nuevas especies a su intercambio vegetal con Brasil. Entre enero y septiembre de 2025, las exportaciones agrícolas brasileñas al país vecino superaron los 719 millones de dólares, destacándose los rubros de proteína animal, productos forestales, yerba mate, fibra y textiles.

Estos resultados, según informó el gobierno, son fruto del trabajo conjunto entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería (Mapa) y el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), que impulsan una agenda de apertura comercial para diversificar mercados y ampliar la presencia del agronegocio brasileño en el mundo. 

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"