Brasil suspende exportaciones avícolas a 44 países tras brote de gripe aviar en granja comercial
Tras la detección de un foco de gripe aviar en una granja de Rio Grande do Sul, el gobierno de Brasil activó su plan de contingencia y suspendió las exportaciones avícolas.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería de Brasil (Mapa) ha anunciado la suspensión temporal de las exportaciones de carne de pollo y productos avícolas a 44 países, tras confirmar un brote de gripe aviar altamente patógena en una granja comercial en el estado de Rio Grande do Sul. Esta medida preventiva busca contener la propagación del virus y garantizar la transparencia del servicio sanitario brasileño ante sus socios comerciales.
La detección del brote ha llevado a que países como China, la Unión Europea, Corea del Sur, México, Chile, Canadá, Uruguay, Malasia y Argentina suspendan las importaciones de carne aviar procedente de Brasil. En el caso de China, principal importador de pollo brasileño, la suspensión afecta al 14% de las exportaciones anuales del país sudamericano, valoradas en aproximadamente 9.460 millones de dólares.
La Unión Europea, por su parte, ha prohibido las importaciones de carne y productos avícolas brasileños al perder el país su estatus de libre de gripe aviar, requisito indispensable para exportar al bloque.
El Mapa ha activado su Plan de Contingencia, implementando inspecciones en un radio de 10 kilómetros alrededor del foco del brote. Hasta el momento, se han inspeccionado 29 de las 30 propiedades rurales en la zona perifocal (3 km) y 238 de 510 en el área de vigilancia (7 km). Además, se han instalado barreras para controlar el tránsito de animales y se han iniciado procesos de limpieza y desinfección en las instalaciones afectadas. Las autoridades brasileñas han enfatizado que la gripe aviar no se transmite a los humanos a través del consumo de carne o huevos, y que el riesgo para la salud humana es bajo.
Ver también: Alerta sanitaria: confirman brote de gripe aviar en Brasil
Impacto económico y perspectivas
Brasil, como principal exportador mundial de carne de pollo, enfrenta un desafío significativo con esta suspensión. En 2024, el país exportó más de 5 millones de toneladas de carne aviar, representando aproximadamente el 35% del comercio global. Las suspensiones de exportación varían según los acuerdos bilaterales con cada país, oscilando entre restricciones a nivel nacional y limitaciones regionales en un radio de hasta 50 kilómetros del foco identificado.
El Mapa continúa monitoreando la situación y actualizando las medidas conforme avanzan las negociaciones con los países socios, con el objetivo de erradicar el brote y restablecer las exportaciones lo antes posible.