Brighentti: "La ganadería argentina vive uno de sus mejores momentos y la exportación es la llave para crecer"
El productor y exportador de carne vacuna celebró la baja de retenciones anunciada por el presidente Javier Milei y destacó el potencial de los mercados externos, desde China hasta Estados Unidos y Europa.
En diálogo con Radio Chacra Agro Continental, Fausto Brighentti, productor y exportador de carne vacuna, destacó la importancia de la apertura comercial y la reducción de retenciones a las exportaciones. "Le hace muy bien a Argentina porque teníamos códigos cerrados durante muchas décadas. Es parte de lo que estamos viendo de una Argentina que se va abriendo, que se inserta en el mundo y que requiere un cambio de mentalidad en toda la cadena, y en eso estamos", afirmó.
Respecto a la medida anunciada por el presidente Javier Milei en la inauguración oficial de la Exposición Rural de Palermo, la reducción de derechos de exportación a la carne del 6,75% al 5% Brighentti sostuvo: "Es bienvenido, el objetivo final es cero y después que se transforme en una ley que nos garantice a toda la cadena que nunca más ningún funcionario del Poder Ejecutivo pueda intervenir un mercado, cerrar exportaciones o limitar los niveles de venta externa de carne".
El empresario planteó una hoja de ruta clara: "En lo inmediato celebramos la baja; en el mediano plazo tenemos que ir hacia cero; y en el largo plazo, que sea ley" y explicó que "ese es el camino y ahí trabajamos muy sólidamente, con Fundacion Barbechando para lograr que con los diputados y senadores se pueda aprobar este ‘prohibido prohibir' como eslogan".
Ver también: Gestionar el pasto: una estrategia clave para la eficiencia y la rentabilidad ganadera
En cuanto al panorama internacional, Brighentti destacó que "la demanda está traccionando de una manera muy dinámica y con precios muy buenos, tanto en Europa -con la cuota Hilton en más de 17.000 dólares- como en China, que hoy representa el 77% de las exportaciones". También remarcó la oportunidad que abre el conflicto arancelario entre Estados Unidos y Brasil, que podría derivar en una ampliación del cupo para la carne argentina.
Otro frente de expectativa es la firma del protocolo con China para exportar menudencias bovinas y porcinas: "Esto le daría más competitividad a la cadena y mayor volumen de exportaciones, porque China paga mucho mejor por estos productos que otros destinos como Hong Kong o África".
Sobre la estrategia productiva, el empresario señaló que el gran salto será el novillo pesado de exportación. "Hasta ahora exportábamos vaca de descarte a China, pero hoy tenemos la posibilidad de vender nuestro producto emblema" y señaló que "el mundo está demandando calidad, marmoleo, animales pesados de razas británicas y terminaciones a corral; ahí tenemos un gran espacio para crecer y transformar maíz en carne".
Finalmente, Brighentti subrayó que la ganadería atraviesa "uno de los mejores momentos del siglo XXI" y llamó a invertir en eficiencia: "Tenemos que lograr animales más pesados, mejorar la recría, los índices de reproducción y destete".
Por último, el productor y exportador de carne bovina, sostuvo que "el único lugar que tiene la ganadería argentina para crecer es la exportación".