Nutrición Animal

CAENA celebró su 65° aniversario y reclamó la eliminación de las retenciones

La Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal remarcó que la alimentación representa el 75% del costo de producción de proteínas animales y pidió políticas que acompañen el potencial productivo del sector.

8 de Septiembre de 2025

 La Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal (CAENA) celebró su 65° aniversario en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y los directivos señalaron el rol que cumplen las empresas asociadas en la nutrición animal del país, no solo a nivel productivo, sino también en las mascotas de todo el país.

El Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Sergio Iraeta, estuvo presente en la celebración y destacó que la industria cumple un rol estratégico al integrar innovación, sustentabilidad y seguridad alimentaria. Como ejemplo, subrayó que en 2024 el engorde a corral aportó más de 4 millones de cabezas a faena, consolidándose como sistema clave para asegurar previsibilidad y calidad en la carne argentina.

Iraeta también repasó la evolución de la producción avícola, que en la última década creció un 39% hasta alcanzar 2,3 millones de toneladas, y en el caso de los porcinos, resaltó cómo la adaptación nutricional acompañó la hiperprolificidad de las madres. En todos los rubros, enfatizó que la alimentación es el factor más determinante para la competitividad.

CAENA y las retenciones

Por su parte, el presidente de CAENA, Juan Pablo Ravazzano, señaló que la Argentina produce actualmente 34,7 millones de toneladas de insumos y alimentos destinados a la nutrición animal, frente a una demanda cercana a los 200 millones. Esta brecha, refleja tanto las limitaciones actuales como el enorme potencial productivo del sector.

En paralelo, advirtió que el avance genético de las especies exige un esfuerzo constante en innovación, desarrollo de aditivos e ingredientes y reformulación de alimentos balanceados, para mejorar los índices zootécnicos y la rentabilidad de los sistemas intensivos.

Leé también: El Gobierno desregula la tarifa de referencia para el transporte de cargas

Entre los principales reclamos, la entidad pidió la eliminación total de los derechos de exportación, al considerar que su reducción fortalecería la competitividad y ampliaría las oportunidades de participar en el comercio exterior. También alertó por el impacto de la influenza aviar y reclamó a las autoridades sanitarias medidas que garanticen la continuidad de los envíos de productos derivados.

CAENA celebró su 65° aniversario y reclamó la eliminación de las retenciones

En el cierre, los referentes Fernando Eluchans, Gabriel Gualdoni y Federico Etcheverry analizaron las tendencias globales. Gualdoni destacó la búsqueda de mayor eficiencia con foco ambiental y la creciente demanda de nutrición especializada para mascotas humanizadas. Etcheverry puso en valor el talento argentino para adaptarse a cualquier tendencia de mercado, mientras que Eluchans reclamó reglas claras para evitar desventajas frente a países que utilizan insumos prohibidos en Argentina.

El cierre dejó en claro que el desafío inmediato del sector pasa por combinar eficiencia, competitividad y sustentabilidad, tres pilares que se repitieron en cada panel como claves para consolidar a la nutrición animal como motor de desarrollo económico y productivo.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"