CASAFE destacó en CYTAL 2025 la importancia de la ciencia en la seguridad alimentaria
En el Congreso CYTAL 2025, la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes reforzó su compromiso con la producción segura, la regulación basada en evidencia y la armonización internacional de los LMR.
La Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (CASAFE) reafirmó su compromiso con la producción de alimentos seguros y el comercio responsable durante su participación en el Congreso CYTAL 2025. El Dr. Leonardo Favre, junto con la Ing. Agr. Amalia Ponzio, encabezó una conferencia donde resaltaron la trascendencia de los debates vinculados a la ciencia y la regulación de residuos de fitosanitarios en alimentos procesados.
"El Congreso CYTAL 2025 ha sido una plataforma fundamental para abordar temas críticos que impactan directamente en la confianza del consumidor y en la competitividad de nuestra cadena agroalimentaria", afirmó el Dr. Leonardo Favre, Coordinador de Asuntos Científicos de CASAFE.
Durante la exposición se subrayó el rol esencial de los fitosanitarios para la sustentabilidad económica del sector, la reducción de pérdidas y el mantenimiento de la calidad de los cultivos. Se detalló también cómo se caracterizan los residuos en alimentos -trazas de la sustancia activa y sus metabolitos- y el marco regulatorio que establece los Límites Máximos de Residuos (LMR).
La Ing. Agr. Amalia Ponzio insistió en la necesidad de desmitificar conceptos instalados en la opinión pública. "Es fundamental entender que los LMR son estándares legales para el comercio de alimentos; no son un parámetro de toxicidad. Su cumplimiento indica que el producto fitosanitario fue aplicado conforme a la etiqueta aprobada. La seguridad de los alimentos se evalúa a través de rigurosas evaluaciones de Riesgo al Consumidor, un proceso científico que asegura que el consumo de alimentos sea inocuo en términos de residuos", señaló.
Otro eje central de la charla fue el comportamiento de los residuos en alimentos procesados. Se presentó el concepto de Factor de Procesamiento (FP), que permite conocer si existe concentración o disminución de residuos desde el producto agrícola primario hacia la fracción procesada. Esta información resulta clave para refinar evaluaciones de riesgo al consumidor y definir correctamente los LMR aplicables en alimentos procesados.
Finalmente, CASAFE hizo hincapié en la necesidad de avanzar hacia normativas armonizadas a nivel internacional. "Desde CASAFE, sostenemos que ‘la falta de armonización de LMRs puede llevar a restricciones no arancelarias al comercio', impactando a nuestros productores, a la disponibilidad de alimentos a nivel global y a la eficiencia de toda la cadena de valor. Apoyamos la adopción de directrices internacionales, como las de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD) y el Codex Alimentarius, para garantizar un marco regulatorio armonizado y basado en ciencia", concluyó Favre.
CASAFE ratificó que continuará promoviendo el conocimiento científico y las buenas prácticas agrícolas como pilares para la producción de alimentos seguros y el desarrollo sostenible del sector agroindustrial.

