Cayó un 3% la producción nacional de alimentos y bebidas
El sector de alimentos y bebidas registró una caída del 3% en el mes de julio de acuerdo al INDEC. Sin embargo, el acumulado enero-julio es positivo.
De acuerdo al último informe de Índice de Producción Industrial Manufacturero (IPI) publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) el sector dedicado a la producción de alimentos y bebidas registró en julio una caída interanual del 3,0%. Sin embargo, en el acumulado en los primeros siete meses del año se observó un aumento del 4,9% respecto al mismo período de 2024.
Al tratarse de un sector tan amplio y variado, los datos reflejaron resultados heterogéneos entre los diferentes rubros. Mientras que la principal incidencia negativa tuvo lugar en la producción de vino y la molienda de oleaginosas, otros segmentos como frutas, verduras, hortalizas y lácteos presentaron incrementos.
El retroceso más marcado se dio en la industria vitivinícola, con una baja del 15,3% interanual en julio y un acumulado negativo del 1,6% en lo que va del año. Según el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), las exportaciones, medidas en hectolitros, también se redujeron 21,1%, principalmente por la menor salida de vinos tintos varietales, tanto fraccionados como a granel.
Leé también: Precios atrasados y costos en alza: el 40% de las economías regionales continúa en crisis
En segundo lugar, la molienda de oleaginosas cayó 9,1% interanual, de acuerdo con datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP). El ingreso de soja para industrialización se redujo en un 14,1%, lo que impactó en la producción de aceites y subproductos, que retrocedieron un 1,3%.
En contraste, la elaboración de aceites y derivados de girasol mostró un fuerte incremento del 40,7% en julio en comparación con el mismo mes del año anterior. Y el conjunto de aceites y subproductos de esta oleaginosa muestran un aumento interanual de 17,6%.
Entre los rubros con desempeño positivo se destacan la preparación de frutas, hortalizas y legumbres, con una suba interanual del 6,4%, impulsada por mayores ventas internas y externas, especialmente de hortalizas congeladas y concentrados de frutas.
Por su parte, la producción de lácteos creció un 5,0%, gracias a un aumento en la elaboración de leche en polvo y quesos. Según la SAGyP, la producción primaria de leche avanzó 7,7% interanual y acumula una suba del 10,8% en lo que va del año.
El sector de alimentos y bebidas mostró en julio una contracción interanual, aunque el balance anual sigue siendo positivo. La fuerte caída en el vino y en la molienda de oleaginosas contrasta con el buen desempeño de lácteos, frutas y hortalizas, lo que evidencia la marcada heterogeneidad del sector.