China compra menos y Estados Unidos reduce sus stocks
China acumula cuatro meses consecutivos de caída en sus importaciones, mientras que Estados Unidos registra el nivel más bajo de stock refrigerado en más de una década.
En un contexto de cambios y señales mixtas para el comercio global de carnes, el reciente informe semanal del Rosgan, mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario, destaca una nueva caída en las importaciones de carne vacuna por parte de China, que acumula ya cuatro meses consecutivos de retroceso. Durante abril, el gigante asiático importó 209 mil toneladas, volumen que representa una baja del 2% respecto a marzo y del 7% en la comparación interanual. Es, además, el registro más bajo de los últimos diez meses.
En total, el primer cuatrimestre cerró con 890.968 toneladas importadas, un 11% por debajo del mismo período de 2024. Sin embargo, los precios mantienen una tendencia positiva: en abril, el valor promedio por tonelada alcanzó los USD 5.096, lo que arroja un promedio acumulado en lo que va del año de USD 5.111 por tonelada, con una mejora interanual del 6,5%.
Por su parte, en Estados Unidos el Departamento de Agricultura (USDA) informó que los stocks de carne vacuna en cámaras refrigeradas alcanzaron en abril las 418,15 millones de libras. Se trata de una caída del 1,9% respecto a igual mes del año anterior y del menor volumen almacenado para un mes de abril desde el año 2014.
Ver también: Proponen prohibir por Ley la palabra carne en productos vegetales
En Brasil, la reciente detección de un caso de influenza aviar en una granja comercial encendió luces de alerta en el mercado. Si bien los sectores de carne de pollo y cerdo se mantuvieron estables, el mercado de ganado bovino fue el más impactado. Según datos del Centro de Estudios Avanzados en Economía Aplicada (Cepea), el precio mayorista de la carne vacuna en la región de Gran São Paulo cayó un 3,7%. De acuerdo con los analistas, el descenso estaría vinculado a una anticipación de los compradores ante una eventual sobreoferta de carne aviar en el mercado interno.
En Uruguay, en contraste con las preocupaciones sanitarias regionales, las condiciones productivas muestran un panorama favorable. Un relevamiento del Plan Agropecuario, señala que los rodeos de cría atraviesan su mejor momento en cinco años. El 70% de los rodeos se encuentran en estado corporal igual o superior a 4, y apenas el 1% en condición crítica. Además, el 69% de los productores reportaron tasas de preñez superiores al 80%, con un promedio general del 85%.
De esta manera, el mercado internacional de carnes está marcado por el freno de la demanda china, señales de estrechez de oferta en EE.UU., efectos sanitarios en Brasil y un escenario productivo robusto en Uruguay.