Exportaciones

Con 400 mercados abiertos en tiempo récord, Brasil expande su agro al mundo

El país consolida su liderazgo en el comercio global de alimentos, fibras y energía, con una estrategia de diversificación y cooperación público-privada.

Chacra
21 de Agosto de 2025

 Brasil alcanzó un nuevo hito en su política de inserción internacional: la apertura de su mercado agrícola número 400 en apenas dos años y medio. El logro, confirmado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (Mapa), consolida al país como un actor clave en la provisión mundial de alimentos, fibras y energía.

Uno de los hitos más recientes es la autorización para exportar carne bovina con hueso y despojos a Filipinas, un socio estratégico que en 2024 importó productos agrícolas brasileños por más de US$ 1.500 millones. Este avance se suma a la ampliación de aproximadamente 200 mercados previamente establecidos desde 2023, lo que refuerza la presencia brasileña en el comercio global.

"El acceso a cada nuevo mercado es una victoria para los productores brasileños. No se trata solo de negocios, sino de demostrar al mundo la calidad, el compromiso y la dedicación del agro brasileño", afirmó el ministro de agricultura de Brasil, Carlos Fávaro.

Ver también: Los incendios forestales ya arrasaron 895 mil hectáreas en Europa y golpean al agro

Entre los nuevos destinos habilitados recientemente figuran productos tradicionales y emergentes. El sorgo y el sésamo brasileños ingresaron al mercado chino en 2024, con un potencial conjunto de más de US$ 178 millones. La carne bovina encontró nuevos compradores en Vietnam, con un potencial de US$ 183 millones, y en México, donde las exportaciones alcanzaron US$ 214,3 millones en 2024. La carne porcina también logró posicionarse en México, con US$ 102 millones exportados, y en República Dominicana, con US$ 31,5 millones. En cuanto a fibras y frutas, el algodón llegó a Egipto por US$ 56 millones, mientras que el aguacate Hass abrió las puertas del mercado japonés con una proyección inicial de US$ 570.000.

El dinamismo no se limita a proteínas animales, ya que también crecieron las oportunidades en reciclaje animal, frutas frescas y productos industriales derivados.

Este avance es el resultado de un trabajo conjunto entre el Mapa, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Industria, Comercio y Servicios, ApexBrasil y el sector privado. Actualmente, Brasil cuenta con 40 agregados agrícolas en 38 países, un 38% más que en 2024, lo que fortalece su capacidad de negociación internacional y asegura un seguimiento constante de los mercados.

En paralelo, la política de diversificación muestra resultados concretos. En el primer semestre de 2025, las exportaciones agroindustriales totalizaron US$ 82.800 millones, cifra similar a la del mismo período de 2024. Sin embargo, las exportaciones de productos menos tradicionales crecieron un 21%, señal de que la estrategia de ampliar nichos y destinos está rindiendo frutos.

"Estos accesos no son hechos aislados, sino el resultado de un proceso técnico y diplomático continuo. El rol de los agregados agrícolas es clave para reducir riesgos y aumentar la previsibilidad para quienes producen y compiten a nivel mundial", destacó Luís Rua, secretario de Comercio y Relaciones Internacionales del Mapa.

Con 400 mercados abiertos y una política de diversificación en marcha, Brasil refuerza su condición de socio confiable en el comercio global. La expansión hacia Asia, América Latina y África consolida un modelo en el que el país no solo se proyecta como potencia agroexportadora, sino también como referente en sustentabilidad, innovación y seguridad alimentaria.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"