Influenza Aviar

Confirman el primer caso de gripe aviar en ganado lechero en Estados Unidos

El USDA confirmó el primer caso de influenza aviar altamente patógena H5N1 en ganado lechero de Nebraska. Las autoridades aseguran que el suministro de leche comercial pasteurizada es seguro, aunque refuerzan las medidas de bioseguridad en las granjas.

17 de Septiembre de 2025

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) confirmó la detección del virus de la influenza aviar altamente patógena (H5N1) en un hato de ganado lechero en Nebraska, el primero registrado en ese estado desde el inicio del brote en marzo de 2024.

Confirman el primer caso de gripe aviar en ganado lechero en Estados Unidos

La confirmación fue realizada por los Laboratorios Nacionales de Servicios Veterinarios (NVSL) del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS), tras un proceso de rastreo e investigación estatal. El caso se detectó en muestras de leche tomadas como parte de la vigilancia previa al traslado de animales, una medida obligatoria desde la orden federal emitida por el USDA en abril de 2024.

Ver también: Brasil supera la crisis por gripe aviar y recupera el mercado europeo para el pollo

Con este hallazgo, Nebraska se convierte en el estado número 18 con detecciones de gripe aviar en ganado lechero. El hato afectado, ubicado en el centro del estado, fue puesto bajo cuarentena y se encuentra bajo seguimiento de las autoridades sanitarias. El genotipo identificado corresponde al B3.13, clado 2.3.4.4b del H5N1, el mismo que ha sido hallado en otros estados como California y Texas.

Aunque el brote de influenza aviar en bovinos lecheros ha alcanzado a 17 estados desde 2024, este año los casos confirmados se han concentrado en un número reducido de jurisdicciones.

El APHIS reforzó la importancia de la bioseguridad en las granjas lecheras, especialmente en la temporada de migración de aves del otoño, para reducir el riesgo de introducción y propagación del virus. Se recomienda a los productores reportar de inmediato cualquier signo clínico sospechoso en el ganado, así como episodios de mortalidad inusual en fauna silvestre.

De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), los virus H5N1 que circulan actualmente en aves y ganado lechero representan un riesgo bajo para la población general. No obstante, las personas con exposición laboral o recreativa a animales infectados deben seguir estrictas medidas preventivas.

El caso de Nebraska confirma que, pese a la baja circulación reportada en 2025, el virus sigue activo en el país y requiere vigilancia constante. La clave, según remarcan las autoridades, es mantener las medidas de control y bioseguridad para proteger la salud animal, la producción lechera y, en última instancia, la salud pública.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"