ACTUALIDAD

Córdoba suma "Corredores Biológicos" como práctica de BPAs

Córdoba incorporó una nueva iniciativa al Programa Buenas Prácticas Agropecuarias (BPAs): la implementación de Corredores Biológicos para conservar y restaurar la biodiversidad.

2 de Septiembre de 2025

 La provincia de Córdoba incorporó una nueva iniciativa al Programa Buenas Prácticas Agropecuarias (BPAs): la implementación de Corredores Biológicos para conservar y restaurar la biodiversidad en zonas productivas. La propuesta surge de un trabajo conjunto entre el Ministerio de Bioagroindustria y el Ministerio de Ambiente y Economía Circular, y busca integrar la producción agropecuaria con la protección de ecosistemas.

Los corredores permitirán conectar lotes agrícolas y ganaderos con pulmones verdes urbanos, reservas naturales y Áreas Naturales Protegidas, promoviendo la restauración ecológica mediante especies nativas. Además, los productores serán protagonistas en la creación de infraestructura verde y en la gestión sostenible de sus campos.

Manejo de fauna y capacitaciones

El programa también suma un nuevo indicador sobre Manejo de Fauna Silvestre en la producción ganadera, que fomenta la convivencia con especies nativas a través de métodos innovadores y no letales, como luces disuasorias, perros protectores Maremmano y la incorporación de burros o mulas guardianes.

Asimismo, se desarrollarán capacitaciones para los productores en biodiversidad y producción sostenible, fortaleciendo el vínculo entre la rentabilidad y el cuidado del ambiente.

Leé también: Buenas Prácticas Agropecuarias: 3.134 productores validaron prácticas en 2024

Declaraciones oficiales

El ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso, destacó: "Estos nuevos avances en el Programa Buenas Prácticas Agropecuarias vienen a mejorar la rentabilidad de la producción. No es solo una cuestión romántica hablar del cuidado del ambiente. Se trata de cuidar los recursos para lograr eficiencia productiva. Es un ganar-ganar para el productor y para la sociedad".

Por su parte, la ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores, afirmó: "El ambiente debe entenderse de manera integral. No solo tiene que ver con la producción, sino también con la fauna, la flora y la biodiversidad. Los recursos naturales permiten producir, desarrollar industria y generar trabajo, por eso estas prácticas son clave".

Alcance del programa

Lanzado en 2017, el Programa BPAs cuenta con más de 3.000 productores adheridos y más de 3 millones de hectáreas bajo manejo sostenible. Se consolida así como una política pública innovadora que reconoce a quienes implementan prácticas sustentables "tranqueras adentro" y contribuyen a la competitividad del campo cordobés.

Inscripciones abiertas

La edición 2025 del Programa BPAs mantiene abiertas sus inscripciones hasta el 30 de septiembre a través de la plataforma CIDI. Más información disponible en https://bpa.cba.gov.ar o por WhatsApp a los números 351-8072567 / 351-2302948 / 351-7053486, o vía mail a bpascba@gmail.com.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"