ACTUALIDAD

COVIAR y SRA lanzan herramienta clave para medir la huella ambiental del vino argentino

La Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) y la Sociedad Rural Argentina (SRA) firmaron un convenio histórico para impulsar la sustentabilidad en la vitivinicultura nacional.

12 de Agosto de 2025

 La Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) y la Sociedad Rural Argentina (SRA) firmaron un convenio histórico para impulsar la sustentabilidad en la vitivinicultura nacional. El acuerdo contempla el desarrollo de un módulo de cálculo de huella de carbono organizacional que se integrará con la calculadora de huella de agua y carbono de producto que COVIAR ya ofrece de forma gratuita a través del Observatorio Vitivinícola Argentino.

Una alianza para sumar tecnología y trazabilidad

COVIAR, a través de su Unidad de Investigación, Desarrollo e Innovación (IDI), junto con el grupo CLIOPE de la UTN Mendoza y el CONICET, desarrolló en 2023 la calculadora de huella de agua y carbono de producto, herramienta verificada por SGS y alineada con estándares internacionales de sostenibilidad.

Por su parte, la SRA dispone de una calculadora de huella de carbono organizacional como parte inicial de su Sello de Triple Impacto. La integración de ambas plataformas permitirá ofrecer un sistema específico para la vitivinicultura, adaptado a sus características productivas, logísticas y operativas.

"Este acuerdo nos permite unir esfuerzos para transformar la vitivinicultura argentina, incorporando tecnología y prácticas sustentables que potencien nuestra competitividad global en alianzas con actores protagónicos", destacó Mario González, presidente de COVIAR.

Impulso a la certificación y financiamiento verde

El convenio también busca facilitar procesos de certificación en sostenibilidad, como el Sello de Triple Impacto de la SRA y el Sello Argentina Sostenible, además de promover incentivos económicos, financieros y comerciales. Para ello, ambas entidades trabajarán con organismos públicos y privados a fin de generar líneas de financiamiento verde y otros instrumentos que favorezcan la adopción de prácticas responsables.

Leé también: Renuevan convenio para potenciar el desarrollo de la aviación agrícola en Argentina

Metas de la iniciativa

Entre los objetivos de la alianza se destacan:

Disponer de una herramienta validada para medir la huella de carbono organizacional en el sector vitivinícola.

Incorporar más productores, bodegas y cooperativas a esquemas de certificación y mejora continua.

Aumentar el reconocimiento comercial de los vinos sostenibles en mercados locales e internacionales.

Consolidar un ecosistema de incentivos y financiamiento que acelere la transición hacia una vitivinicultura con impacto positivo ambiental, social y económico.

Con este paso, la vitivinicultura argentina avanza hacia un modelo productivo más eficiente, trazable y competitivo, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y con el Plan Estratégico Vitivinícola 2030 (PEVI).

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"