Agro y finanzas

¿Cuánto del beneficio por la baja de retenciones llegó realmente al campo?

En los primeros días del régimen con derechos de exportación eliminados, los productores de soja recibieron buena parte del alivio impositivo, aunque los exportadores también ganaron margen mientras enfrentan costos financieros y cambiarios.

16 de Octubre de 2025

El Gobierno eliminó de forma temporal los derechos de exportación (DEX) sobre varios productos agroindustriales, con un tope de USD 7.000 millones en operaciones registradas. Esta medida implicó que quienes exportan, en especial los vinculados al complejo sojero, dejen de pagar esas cargas tributarias por cierto período. Sin embargo, el efecto no se distribuye de inmediato: los exportadores deben comprar granos en el mercado local para enviarlos, y esa competencia puede elevar los precios internos.  

El costo estimado para el Estado con esta eliminación temporal ronda los USD 1.530 millones, equivalente a alrededor del 0,2 % del PBI proyectado para 2025. La mayor parte del impacto se concentra en los subproductos del complejo sojero, harina, porotos y aceite, que explican más del 80 % del monto total. También se incluyen rubros como el maíz y el girasol, aunque con menor incidencia sobre la recaudación.

Quiénes aprovechan el alivio

Los productores agrícolas que ya tenían granos para vender accedieron a precios internos notablemente más altos. En el caso de la soja, se estima que los que vendieron en esos días captaron cerca del 67 % del beneficio fiscal. Los exportadores, por su parte, mejoraron sus márgenes al dejar de pagar impuestos, aunque enfrentan costos financieros y de cobertura por adelantar dólares y asumir riesgos cambiarios. En el maíz, los productores captaron alrededor del 43 % del beneficio y el resto lo obtuvieron los exportadores.

Lo que pasó con los precios

Aunque las expectativas apuntaban a una baja por la quita impositiva, ocurrió lo contrario: los precios internos subieron. En la soja, entre el 19 de septiembre y el 2 de octubre, el precio pizarra en pesos se incrementó un 13,6 %, incluso cuando el precio internacional y el tipo de cambio de liquidación bajaron. Esto se debe a que los exportadores, al no haber adquirido aún los granos necesarios, compitieron agresivamente en el mercado local, trasladando parte del alivio tributario al productor.

¿Cuánto del beneficio por la baja de retenciones llegó realmente al campo?

Limitaciones y lo que viene

El beneficio no se da de golpe: se aplica gradualmente conforme los exportadores efectivizan sus ventas y dejan de ingresar el impuesto. Los exportadores industriales, los que procesan antes de exportar, enfrentan mayores costos por adelantar la liquidación de divisas. Una vez que adquieran toda la mercadería y completen sus compromisos, si vuelven las retenciones elevadas, el mercado interno podría volver a reflejar las cargas previas. Muchos analistas coinciden en que, para sostener una mejora real en la competitividad del agro, esta eliminación temporal debería transformarse en un camino hacia una reducción definitiva de impuestos.

Fuente: "Beneficios de la eliminación transitoria de DEX: ¿cuánto está llegando al campo?" - IERAL.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"