AAPRESID 2025

De la Tierra a la Mesa: el agro, campeón del empleo, la producción y las exportaciones

En un país atravesado por el fútbol y los desafíos económicos, la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) presentó un informe donde se cruzan dos pasiones nacionales: el agro y la pelota.

7 de Agosto de 2025

 En un país atravesado por el fútbol y los desafíos económicos, la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) presentó un informe en AAPRESID 2025 donde se cruzan dos pasiones nacionales: el agro y la pelota. ¿El resultado? Un "Mundial de Clubes" donde la carne vacuna es el Chelsea, las frutas y verduras el PSG y el trigo pelea por el podio. Pero más allá de la metáfora, los datos concretos sorprenden.

El agro, generador de riqueza y empleo

Las cadenas agroindustriales son responsables del 22% del empleo privado nacional, lo que equivale a más de 4,2 millones de puestos de trabajo, suficientes para llenar 51 estadios Metlife, sede de la gran final del verdadero Mundial de Clubes.

Según el informe, el "campeón del empleo" es la cadena de carne vacuna, con más de 500 mil trabajadores. Le sigue la de frutas y verduras, con 450 mil empleos, y el trigo se posiciona como tercero con más de 400 mil.

"En cada bocado del asado del domingo hay miles de trabajadores detrás. Desde quienes fabrican la maquinaria agrícola hasta los transportistas y carniceros. El agro no solo genera empleo en el campo, también lo hace en las ciudades", subraya Antonella Semadeni, economista de FADA.

Leé también: AAPRESID 2025: innovación, negocios y grandes oportunidades en la vidriera más potente del agro

¿Dónde trabaja toda esa gente?

La distribución del empleo agroindustrial es diversa:

  • 33% en producción primaria

  • 27% en comercio

  • 22% en la industria

  • 9% en servicios conexos

  • 5% en transporte y logística

  • 4% en insumos y maquinaria agrícola

Además, las cinco cadenas que más crecieron en generación de empleo son girasol, tabaco, frutas y verduras, láctea y maquinaria. Campeones del mundo en exportaciones

 Campeones del mundo en exportaciones

Argentina se destaca globalmente con productos que llegan al 80% del planeta, exportando a más de 155 países. Somos líderes mundiales en jugo y aceite de limón, así como en aceite de soja, y la cadena agroindustrial impulsa un complejo entramado productivo que trasciende el campo.

 El agro sostiene 1 de cada 4 pesos del PBI

En 2024, las cadenas agroindustriales aportaron el 23,6% del PBI, equivalente a más de 124 mil millones de dólares. Este porcentaje consolida al agro como la actividad económica más relevante del país, superando al comercio, la industria no agropecuaria, la actividad inmobiliaria, la salud y la educación.

Dentro de las cadenas agroindustriales, los rubros con mayor peso son:

  • Actividad comercial (28,2%)

  • Producción de alimentos y bebidas (24,4%)

  • Agricultura (14,7%)

  • Ganadería (11,8%)

  • Servicios conexos (6,4%)

 El costo de producir: suben los impuestos, bajan los precios

Sin embargo, no todo es color de rosa. El Índice FADA revela que el 63,6% de lo que queda después de pagar costos va a impuestos. De cada 100 pesos de renta:

  • 63,6% son impuestos

  • 26,6% alquileres

  • 9,8% ganancias

Esto representa un aumento respecto a marzo, afectado por la baja en los precios de los granos y la vuelta de los Derechos de Exportación (DEX) para algunos cultivos.

"La suba de los impuestos hace que el productor reciba menos, aunque los costos sigan iguales. Por ejemplo, el trigo está hoy un 20% por debajo del promedio de los últimos cinco años, lo que impacta directamente en la rentabilidad del productor", afirma Nicolle Pisani Claro, economista jefe de FADA.

 Panorama provincial: realidades dispares

El índice impositivo varía según la provincia:

  • Entre Ríos: 69,1%

  • Córdoba: 64%

  • Buenos Aires: 59,7%

  • Santa Fe: 58,6%

  • La Pampa: 62%

  • San Luis: 61,1%

Además, el 63,8% de los impuestos son nacionales no coparticipables, es decir, que no vuelven a las provincias. Esto plantea un debate sobre la distribución de la carga tributaria y su impacto territorial.


Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"